Estudiantes de titulación
Ledesma-Pérez (2019) sostiene que el género oral en la universidad tiene la misma importancia que la comprensión y la escritura de géneros académicos y científicos, sin embargo, en la práctica áulica se prefieren la lectura y los exámenes escritos. Desde la propuesta de Ledesma-Pérez, habría que dedicar mayores esfuerzos para que los universitarios en su proceso de formación profesional logren el dominio del género.oral.
Desde su experiencia en la vida universitaria, considera usted que el autor acierta al sostener que la competencia oral es importante en la formación profesional. Fundamente su respuesta.
TAIPICURI PARIONA DORCAS JOCABED
ResponderEliminarclaro que si, saber hablar es muy importante para un profesional y no es hablar cualquier cosa sino hablar con fundamento, porque un profesional tiene que saber leer, escribir y sobre todo tiene que saber hablar, y seria muy importante que consideren mas esto en la evolución del tesista y eso demuestra lo preparado que esta, porque la universidad debe tener estudiantes que cumplan con el perfil de egreso y que sean muy competitivos y la universidad esta haciendo un buen trabajo para que salgan profesionales competitivos y no profesionales mediocres que que no sepan hablar expresarse ante un publico.
El presente trabajo trata de la experiencia obtenida de parte de los asesores de tesis a un grupo de docentes que ejercían un cargo directivo (director o subdirector) de una escuela pública, estaban llevando una segunda especialidad en la universidad orientada a la gestión educativa y que culminaba con una tesis y la sustentación debida. Las dificultades en la preparación de la sustentación son expuestas y se deben a varios factores que van desde la carencia de elementos metodológicos, científicos y escriturales por parte de los directivos, lo que generaba la preocupación de los asesores por ayudarlos a cumplir con el objetivo. Desde la mirada de los asesores, las razones de seguir una segunda especialidad de parte de los directivos no estaban relacionadas al deseo de aprender, por el contrario, estaban vinculadas a mejorar sus condiciones laborales o lograr el ascenso; y, la redacción de la tesis tampoco implica la voluntad del tesista toda vez que es impuesta por la universidad para lograr la titulación.
ResponderEliminarSe encontró en un primer momento que los tesistas tenían un pobre concepto sobre su ranking de puntuación previo, el progreso en el logro de la competencia y por el contenido efectivo de sus competencias profesionales específicas, lo que generaba miedo e inseguridad en los tesistas. La idea de que no eran buenos estudiantes, la ausencia de saberes de estilo, metodología de investigación y retórica adecuada para el caso se sumaba a sus temores, a esto se incrementaba la idea de que el asesor no los orientaba y esforzaba en darles consejos y supuestas preguntas claves. Por otro lado, los asesores tenían un pobre concepto de sus asesorados y explicaban que éstos desconocían los procedimientos elementales para la redacción de una tesis y proyectaban su incapacidad en el asesor.
En cuanto a la tesis en sí, ésta carecía del rigor científico, metodológico y temático y sus contenidos eran difusos. Los asesores no eran de la línea de investigación. Los tesistas no practicaban el acto de sustentación, sus tesis eran inconsistentes y sus instrumentos de fuentes secundarias que no fueron diseñados para investigaciones científicas.
Los significados del examen oral de sustentación de la tesis se desprenden de sus propias autoevaluaciones respecto al contenido efectivo de sus competencias de egreso, no recurrieron a fuentes de información solo usaron los materiales dados por sus docentes. No eran capaces de ir más allá de lo que los asesores le decían.
Un acto de sustentación de tesis por medio de examen oral ante jurado especializado, es por su naturaleza, un acto complejo que alberga diferentes niveles de incertidumbre, Cada acto de sustentación es un acto único, no hay posibilidad de acumular saberes o que anteriores sustentaciones concedan confianza y autoridad que garanticen el éxito. Cada tesista tiene una percepción intersubjetiva del examen de sustentación la que está respaldada por la conciencia de su propio saber de la tesis a sustentar, por las ideas y comentarios de los demás tesistas y por los consejos recibidos de su asesor, quien en última instancia emite la decisión de “pase a sustentación” si a su juicio la tesis cumple con los criterios mínimos exigidos por la universidad.
ResponderEliminarSegún:
Foucault (2003) sostuvo: “el examen rodeado de todas sus técnicas documentales, hace de cada individuo un ‘caso’, que, a la vez, constituye un caso para un conocimiento y una presa para el poder”.
Muriete (2007) indicó: “También se debe propiciar esta formación en el estudiante para que éste no solo actúe en la realidad, sino que la entienda, explique y busque su transformación”
Vallejos (2005) describió los síntomas previos al examen oral de sustentación, se refirió a signos de carácter fisiológico que acompañan al examinado; precisó que las pulsaciones y los latidos del corazón se incrementan; su produce sudoración de manos y la emisión de palabras aparece entrecortada, también ocurren de manera súbita los bloqueos que impiden la evocación de los contenidos de dominio del tesista que fueron aprehendidos durante semanas y meses; sin embargo, la inminencia del examen oral, genera este tipo de lagunas; agrega que más de la mitad de los estudiantes manifiestan que sufrieron cuadros ansiosos al ser examinados de forma oral.
En el acto de sustentación hay dos actores: el tesista y el jurado que evalúa los fundamentos teóricos, metodológicos y científicos; la sustentación implica fundamentación y argumentación respaldada por la evidencia empírica. Tanto el tesista como el jurado son seres históricos y sociales, tienen una biografía académica y científica, fuerte o débil, que fue socializada en una determinada comunidad académica en estrecha vinculación con costumbres imperantes en la sociedad y por lo mismo, ambos, son portadores de una determinada cultura académica, en la que las posibilidades de coincidencias son mínimas.
La competencia oral durante nuestra formación académica es sumamente importante porque es una herramienta más en la comunicación que favorece expresar al exterior nuestros pensamientos con mucha más claridad y precisión. Además cuando nosotros usamos el lenguaje oral interactuamos con las personas contribuyendo a desarrollar la democracia y nuestra libertad del pensamiento, lamentablemente no se practica tanto esta competencia como debe ser, ya que se prefieren lecturas o exámenes escritos los cuales no favorecen tanto la expresión de la persona.
ResponderEliminarLa continua práctica de esta competencia nos ayuda con la espontaneidad, porque el discurso se contribuye sin pensar. Hablar bien consiste en la habilidad de escoger el término adecuado, en el estilo correspondiente y el tiempo e lugar adecuado. Al igual que el profesor Ledesma yo estoy de acuerdo con su propuesta de dedicar mayores esfuerzos en el discurso oral, así los estudiantes lograran dominar este género oral y más adelante cuando tengan que sustentar algún tema estén preparados y no tengan dificultades para poder explicarlo y solo así se podría decir que la formación del estudiante universitario estaría completa.
respuesta :Suarez Delgadillo Viviana
Yo opino que si estoy de acuerdo con lo que sustenta sobre el discurso oral en la Universidad ya que nos expresamos de lo que pensemos y sentimos sin tener verguenza;y es muy importante en toda carrera ;y sobretodo el liderazgo en nosotros mismos .Y debemos expresarnos en ituaciones tales como exposiciones, debates, reuniones, clases, sermones entre otras son aquellas en las que determinadas personas deben contar con buenas capacidades de expresión oral a fin de acercar a los receptores el mensaje apropiado.
ResponderEliminarEl examen oral de sustentación de tesis, es un examen que presenta un tesista y realiza una exposición de una investigación científica o tecnológica y su defenza ante los cuestionamientos de un jurado especializado; la sustentación de la tesis es un requisito para poder obtener el título profesional.El acto de sustentación de tesis por medio de un examen oral del tesista debe tener un dominio de su propia investigación y como también es considerado como amenaza el escaso domio del tema y del método por parte del jurado ; todas estas razones provacan miedo , cada tesista tiene su propia persepción intersubjetiva del examen de sustentación y es respaldado por su conocimiento y preparación para la sustentación.Las universidades se preocupan por que los titulados cumplan con el perfil del egreso que contiene las habilidades y destrezas para el ejercicio técnico de la profesión y descuidan la formación teórica , que permita cumplir su funcíon histórica.
ResponderEliminarEn el acto de sustación hay dos actores el tesista y el jurado que evalua los fundamentos teóricos, metodológicos y científicos la sustención implica fundamentación y argumentación respaldada por la evidencia empírica tanto el tesista como el jurado son seres históricos y sociales y ambos son portadores de una determinada cultura académica. La cuota de poder está al lado del jurado conformado por tres mienbros cada uno tiene su propia formación teórica, filosófica, ideológica y práctica y por lo tanto debe considerar en la normativa referida al proceso de sustentación que es genérica y muy amplia donde el la tesis es el evaluado ( no examinado ) donde se hace el planteamiento del problema Diaz _ Barriga(1996) mencionó todo el mundo sabe que el examen es el instrumento a partir del cual se reconoce administrativamente un conocimiento pero igualmemte que el examen no indica realmente cual es el saber del sujeto. La sustención oral de la tesis genera en el tesista miedos , de su aprobación depende alcanzar mejores oportunidades de trabajo o mejorar sus ingresos económicos en este caso los tesistas ya tienen un título profesional y sustentan una tesis para la obtención de un segundo título en su misma profesión. El tesista se comparaba con sus demás compañeros y calculaba cual es su puesto en el ranking y se conbencia que era bajo su progreso en el logro, por temor al examen no hicieron tesis y no alcanzaron el título profesional.
Estoy de acuerdo con todo lo que dice el autor Ledesma Pérez ya que es bastante importante que los jóvenes aprendan más a desenvolverse al momento de estar al frente de cualquier persona ya que usualmente eso te sirve para que uno como ser humano aprenda a desenvolverse y no sólo a memorizar por que es mucho mejor expresarse o dar a entender desde tu perspectiva a otros seres humanos ya que cada persona tiene una manera de expresarse, desenvolverse, pensar diferente a otras personas y es bueno decir lo que nosotros entendemos de ese tema para poder expresar lo que nosotros sentimos, además de eso te ayuda a poder tener ese dominio y tener la mentalidad de defender lo que piensas tú.
ResponderEliminarMayormente en estos tiempos muchas personas se quedan calladas ante cualquier situación así sea algo que les molesta ya que tienen esa mentalidad de que... ¿Que van a pensar los demás? Es algo ilógico preguntarnos eso ya que todas las personas son diferentes y así como hay personas que quizás no le puede gustar lo que dices o haces y va a ver otras que si... Pero pese a todo eso tú tienes que saber afrontarlo y tratar de convencer a los demás con ese pensamiento tuyo, quizás hasta otras personas se convenzan y estén de acuerdo contigo y hasta te pueden ayudar a expresarte mejor, además de que las personas en estos tiempos salen con un papelito o bueno quizás se aprenden lo que dice o de lo que trata el texto pero eso está mal xq demuestran que lo hacen con el temor de que quizás le pueden decir algo o incluso juzgar x lo que dicen o expresan en ese momento y está bien que ahora las personas estén usando o ayudando a que otras personas logren optener ese dominio del género oral para que así se expresen como deseen y les sirva para un futuro a afrontar y decir las cosas sin importar lo que digan o hagan los demás.
Zaira vargas
Podemos ver que normalmente realizan un examen oral que es el que presenta un tesista y consiste en los resultados de la exposición sobre su tema escogido normalmente la sustentación de una tesis es el requisito para obtener el titulo profesional, en esta investigación comprenderemos la importancia de redactar una tesis para un alumno, por eso las universidades los maestros realizan en los primeros siglos investigaciones cortas para prepararlos para su investigación final que sera su tesis para que se pueda graduar y recibir su titulo,
ResponderEliminarcomo todos conocemos la investigación de una tesis se realiza con una mirada cualitativa y cuantitativas , ya que esto se realiza con la cantidad de información que recaudan los tesista , encontramos que los resultados del examen oral de sustentación de tesis son realizados mediante el pensamiento que tiene el tesista sobre su ranking de puntuación previa , un tesista al momento de sustentar su tesis se enfrentan a algunos miedos por asi decirlo ya que sienten la presión del jurado , es por eso que el tesista tiene que tener el dominio de su tema al momento de sustentarla , cada sustentación es algo nuevo para un jurado ya que cada tesista tiene diferentes saberes y conocimientos, tienen que tener confianza y autoridad que garanticen el existo es por eso que cada tesis es un acto único , la sustentación o realización implica fundamentación, realización y argumentación respaldada por la evidencia empírica, tanto el tesista como el jurado son personas historias y sociales que tienen una biografía académica y científica , la calificación de una tesis esta compuesta por tres jurados, el presidente , coordinador y el profesor que le estuvo acompañando durante su proceso y se sabe que el profesor tiene que ser psicólogo ya que tiene que evaluar la tesis y cada jurado al momento de corregir una tesis, cada uno tiene un rol y fue formado con distintos saberes teóricos y practico, en lo único que deben coincidir los jurados cuando califiquen es en la aplicación de la normativa referida a los procesos de sustentación fuera de eso cada jurado dará su propia opinión sobre la tesis , una universidad ofreció recomendaciones para el tesista al momento de exponer ya que la mayoría de alumnos hablaban muy rápido , recomendaron que su voz sea estable , que tengan la confianza y que hagan saber a los jurados que sabe sobre su tema y que se sienten seguro de si mismos
Claro que sí, es importante que el estudiante debe tener una buena competencia oral, por muchas razones, una de ellas es para sustentar la tesis, no es tarea fácil ya que el tesista tiene que defender su investigación oralmente. Sustentar una tesis es casi igual que un examen oral porque tienes que hablar sobre algún tema, pero con mucha responsabilidad con lo que hablas, debe estar bien argumentada de fuentes confiables. Es una evaluación personal ya que desarrollan un dialogo. Cada tesista tiene una percepción intersubjetiva del examen de sustentación la que está respaldada por la conciencia de su propio saber de la tesis a sustentar, por las ideas y comentarios de los demás tesistas y por los consejos recibidos de su asesor, quien en última instancia emite la decisión de “pase a sustentación” si a su juicio la tesis cumple con los criterios mínimos exigidos por la universidad. Cuando estas en la presentación de la tesis, serás el tesista y el jurado, porque son los principales actores para que puedan evaluar la investigación con fundamentos teóricos, metodológicos y científicos. . El tesista, es el evaluado (no examinado) y el único respaldo con el que cuenta es el significado del acto de sustentación. El significante es, para ambos actores, el examen, pero el significado de dicho examen es distinto para cada una de las cuatro personas (actores) que se encuentran involucrados en el examen, las demás personas que presencian la sustentación lo hacen en calidad de asistentes, dado que es un acto público. Para que los estudiantes tengan o elaboren una buena tesis universitaria, en sus últimos ciclos, por lo menos tiene que tener un buen asesor para que pueda ser guiado. El contenido del significado asignado da lugar a que las reacciones de los participantes sean más menos parecidas o idénticas; refirió que del mismo modo como se crea conciencia de la propia existencia, se crea consciencia sobre los objetos. Por otro lado, Tobón, Pimienta y García (2010) plantearon el enfoque de competencias también llamado enfoque socioformativo de competencias, enfoque sistémico complejo o enfoque complejo y refirieron que se trata de una concepción integral para formar al ser humano como un ente competente, que tenga definido para si un proyecto ético, que se desenvuelva en sistemas educativos colaborativos que aseguren su articulación con el ámbito social, económico, con la política, la cultura, el arte, la ciencia y la tecnología.
ResponderEliminarbueno sobre el genero oral en la universidad es tan importante que es imprescindible que los estudiantes lo pongan en practica , ya que eso les va a permitir poder desarrollarse ,expresarse en cualquier otro ámbito de su carrera profesional o su vida personal . por ejemplo cuando sustente su tesis o cualquier otro proyecto el estudiante va a tener facilidad de palabra , ya que en los últimos tiempos hay mucha competencia intelectual y cuanto mejor te destaques en lo oral, compresión y la escritura se podrá llegar hacer una persona exitosa.
ResponderEliminarHubo mayor presencia de mujeres, las edades oscilaban entre los 38 a los 73 años, siendo el mayor volumen entre los 60 a 70 años, todos eran docentes nombrados, cuatro doctores, dos maestros y dos licenciados. En su actitud frente a la sustentación se encontró que, tenían representaciones y significados poco favorables, las veces que lo hicieron fue porque era el único modo de alcanzar el grado o título. En todos los casos, contaron con asesoría externa para el procesamiento estadístico. Frente a la sustentación asumían una perspectiva de resignación y confiaban en un jurado comprensivo, racionalizaban que los años de ejercicio profesional les confería el saber, sin embargo, los procedimientos metodológicos no lograban comprenderlo del todo.
ResponderEliminarSi es importante la competencia oral en la formación profesional. Por qué se debe actuar en la realidad entendiendo, explicando y buscando la información. Siendo un buen orador para lograr desarrollar el dominio de la explicación oral en la formación profesional. Para controlar la ansiedad o alguna fobia; teniendo que dominar el tema para poder explicarlo y no recitarlo. Entender que el jurado puede ser erudito, tienen su propia idea y no pecar de soberbio, altanero, sabiendo que nos puede cuestionar. Teniendo en cuenta que si uno sabe puede recordar cualquier examen así sea de sustentación oral.
ResponderEliminarDE:Espinoza Sevillano Guadalupe Maricielo
Estoy de acuerdo con lo que sostiene el autor Ledesma Pérez al decir que la competencia oral es importante en la formación profesional.
ResponderEliminarYa que no solo nos beneficiara en un futuro para poder sacar nuestro título y sustentar nuestra tesis ante el jurado calificador, sino que también dentro del entorno que nos rodea ya sea en el ámbito laboral, familiar y académico debemos saber expresarnos y utilizar las palabras adecuadas para poder comunicarnos de manera clara y convincente. Eso nos permitirá tener un amplio y mejor léxico.
Tanto la universidad como los docentes deben darle prioridad a este tema que genera incertidumbre hoy en día. La formación de competencia para leer, escribir y expresarse oralmente debe ser uno de los propósitos centrales de la formación universitaria.
Vemos en la actualidad a varios estudiantes que no tienen ese dominio de palabras al momento de redactar o expresarse, hasta se puede decir que hay una analfabetización muy grande. Esto debido a que no tuvieron una buena formación académica desde que estaban en la escuela.
La competencia oral desde mi punto de vista es un instrumento esencial para el aprendizaje y para el desarrollo de otras competencias en la universidad, por lo tanto debería darle prioridad y tener un programa para su enseñanza, no solamente en las carreras de historia o lenguaje.
Los docentes deben trabajar mucho con los alumnos desde los primeros ciclos, ya que en el colegio nos dieron una escasa base. Por ejemplo: mandarnos a leer lecturas, obras literarias, revistas científicas de los cuales al leerlas saber interpretarlas. Así nos damos cuenta que hay distintas formas de escribir y un sinfín de palabras por aprender de las cuales incluiremos en nuestro léxico.
Las exposiciones serán de gran ayuda. Al principio nos resultara difícil, tendremos cuadros de ansiedad, sudoración, hasta incluso ataques de pánico. Pero mientras se nos va haciendo costumbre iremos perdiendo el miedo al expresarnos en público y más adelante saldremos a exponer con esa seguridad en nosotros teniendo ese dominio y facilidad de palabras que un estudiante académico requiere en estos tiempos.
FIORELLA TECCSI CAGRE .
Me parece muy interesante que hayan hecho esta investigación a los tesistas, pues ellos resaltan porque ya tienen un título profesional en educación y su objetivo ahora es obtener una segunda titulación en la misma carrera. Para esto se requiere que ellos presenten una buena sustentación en su tesis. En conclusión, esto nos sirve como ejemplo para nuestra vida universitaria. Lo importante en una sustentación es que uno domine el género oral.
ResponderEliminarDAYANA MORALES TOLEDO
EliminarEstoy de acuerdo, con Fernando ledesma , se debería de dar más importancia ala técnica oral por que hoy en día en las universidades se ve muy a menudo que los estudiantes no dominan el dominio escénico oral ya que mucho sea por miedo, vergüenza, etc.
Si se toma esta propuesta de que los jóvenes puedan desenvolverse oralmente ayudaría mucho en su persona ya que sabrá como desarrollarse respectivamente ante cualquier persona y lo ayudará profesionalmente.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDAYANA MORALES TOLEDO
ResponderEliminarEstoy de acuerdo, con Fernando ledesma , se debería de dar más importancia ala técnica oral por que hoy en día en las universidades se ve muy a menudo que los estudiantes no dominan el dominio escénico oral ya que mucho sea por miedo, vergüenza, etc.
Si se toma esta propuesta de que los jóvenes puedan desenvolverse oralmente ayudaría mucho en su persona ya que sabrá como desarrollarse respectivamente ante cualquier persona y lo ayudará profesionalmente.
DAYANA MORALES TOLEDO
ResponderEliminarEstoy de acuerdo, con Fernando ledesma , se debería de dar más importancia ala técnica oral por que hoy en día en las universidades se ve muy a menudo que los estudiantes no dominan el dominio escénico oral ya que mucho sea por miedo, vergüenza, etc.
Si se toma esta propuesta de que los jóvenes puedan desenvolverse oralmente ayudaría mucho en su persona ya que sabrá como desarrollarse respectivamente ante cualquier persona y lo ayudará profesionalmente.
Trata de un grupo de docentes que presentarían su segunda tesis,donde ellos cuentan si experiencia de su examen oral q dio frente a un gran jurado , los asesores estaban preocupados por cubrir el objetivo ya q su trabajo tenía q cumplir con diferentes normas de sustentacion.
ResponderEliminarLos resistan en un momento tenían un muy pobre contexto o información de su puntuacion y su tesis caresia de investigación cientifica, etc.
Es muy importante de q cada uno de los estudiantes universitarios aprendan bien los métodos de sustentación,puesto q como profesionales no debemos hablar por hablar ,sino no hablar con fundamento con bases teóricas ya q esto nos ayudará en nuestra vida laboral .
Me parece muy interesante la propuesta que hace el autor Ledesma Perez, saber escribir leer y hablar es muy importante en el ámbito académico y laboral,así mismo debemos recalcar que si se incluye como curso ayudará mucho en la mejora de nuestra expresión, se observa que aún en la universidad hay personas que tienen dificultad para expresarse de manera adecuada, por lo tanto es una buena propuesta y muy adecuada para el crecimiento personal en cada persona.
ResponderEliminarDebemos recalcar que esto ayudará mucho en una sustentacion como la de nuestra tesis.
Atte.Geraldine Isuiza
me parece muy importante el desenvolvimiento a la oral de exponer muy aparte de saber comprecion lectora,saber expresarte sirve mucho para una expocicion de tesis y para un centro de trabajo ,en mi caso tambien me cuesta expresar el temor lo hay pero con el transcurso del tiempo con ayudo del profesor vamos dejando esos temores que tenemos , sustentar una tesis lleva te trabajo es importante una sustentacion es uno domine el genero oral
ResponderEliminarEs una propuesta interesante donde el autor Ledezma Pérez, con el deseo de ayudar a muchos universitarios con esta propuesta a lo largo del ciclo desde el ciclo I, se basa a una ardua investigación científica y tecnológica ya que contamos con la mayor y amplia investigación , segun los autores bazados a un hecho científico, los estudiantes deberán ser capaces de probar la investigación que estan haciendo para poder sacar la tesis, con numerosas fuentes donde es importante la sustentación de la tesis para poder confirmar y sustentar la carrera que estan llevando acabo, gracias a la oportunidad del Ledezma Pérez por su apoyo en este blogs donde muchas universitaria entran para poder recibir ayuda y conocimiento acerca de que es un tesina o tesis de sustentación, nos mantendrá paso a paso con los avances que va aumentando cada dia.
ResponderEliminarDe acuerdo a la información del blogs presentado, estoy de acuerdo con lo que aporta el Profesor Ledesma dado que la expresión oral es fundamental en el desarrollo de un universitario , ya que de este modo los estudiantes universitarios estarían mejor preparados al momento de expresarse frente a un público ya sea en una exposición dentro del aula de clase , o en una presentación de tesis , esta competencia oral no solo es factible dentro de la universidad sino también fuera dado que esto ayudara a que las palabras al momento de querer expresarnos sean palabras adecuadas mejorando el léxico dentro nuestra sociedad .
ResponderEliminarEl hablar de competencia oral es de suma importancia, puesto que siendo uno de las más importantes herramientas para una mejor generación no es considerada o puesta en práctica como algo primordial dentro de las universidades o aulas de clase de un colegio, así como consideramos libros , y otros métodos donde los estudiantes puedan aprender del mismo modo se podría considerar la expresión oral como herramienta importante puesto que esto ayudara a que desde el colegio los alumnos empiecen a tener una idea de lo que es expresarse frente al público , no solo esto les ayudara en ese aspecto sino que también los ayudará a ser mas desenvueltos , expresivos , quitando poco a poco sus temores o miedos al estar frente a un público , esto evitara a que haya menos números de estudiantes universitarios poco capases de expresar lo que han aprendido .
Finalmente desde mi punto de vista la competencia oral debe ser una herramienta fundamental dentro de las universidades, dado que esta herramienta ayudara a muchos a poder lograr una forma adecuada de expresarse, teniendo en cuenta las circunstancias y momentos adecuados en la cual ellos puedan brindan información con palabras precisas, concretas y claras explayándose de manera más formal obteniendo buenos resultados.
Como estudiantes universitarios la expresión oral o competencia oral les brindara una mejor competencia dentro de lo que es la carrera puesto que una persona con mejor tacto para hablar o expresarse podrá generar mejores resultados dado que lo que expresa no es información recopilada sino información que pueda ser expresada con palabras propias palabras en las cuales las personas encargadas puedan entender que detrás de una expresión oral hay conocimientos previos de la información , esta es una de las competencias más dada dentro de la universidad por lo que como alumnos debemos de estar preparados para así expresarnos con mayor facilidad.
Es cierto que la sustentación oral durante la tesis es muy importante ya que permite al estudiante universitario exponer sus conocimientos y plasmarlos para que los demás puedan entender. Muchas veces las personas no entienden el significado de sus tesis o quizás ni siquiera son sus tesis es por ello que al exponerla se notara si en realidad el universitario ha hecho su tesis oh no. A través de esta sustentación por ejemplo en el caso de las carreras de educación debería tomar mucha importancia ya que estos profesionales son los que un día expondrán sus ideas ante el público estudiantil. Ese tipo de sustentación como la oral de vital importancia incluso me atrevería a decir más importante que las demás ya que demanda mucha concentración, movimiento escénico y originalidad. Muchas veces existen palabras técnicas en las tesis y esas palabras necesitan ser desdobladas para comprenderlas. Al poder presentar la tesis estas van a ser publicadas y la gente va observar y cuanta fundamentación tiene. En ese momento a veces muchos estudiantes les traicionan los nervios y tartamudean sienten la presión. Y es verdad que en el aula a veces se prefiere la lectura y exámenes escritos los cuales cumplen un rol importante, pero es necesario saber exponer las ideas no solo escribirlas por escribir porque si no todos memorizaríamos y no solo se trata de memorizar sino de comprender aquello y ser capaz de transferir mis conocimientos a otros de una manera concreta. Y en mi experiencia puedo decir que es mejor aprender viendo como el profesor expone sus ideas que leyendo las diapositivas, muchos profesores hoy en día simplemente leen sus diapositivas y les falta el dominio del tema, les falta la parte teórica y eso es lo que nos diferencia de las carreras técnicas, los técnicos saben un porcentaje de la parte práctica pero no saben por qué no saben la parte teórica los técnicos muchas veces son mecánicos. A través de la sustentación oral se discierne si es que dominas tu tema y que no des tu opinión, sino que digas los hechos. En conclusión, es necesario que sustentemos oralmente para así demostrar que somos capaces de vencer ese nerviosismo y que todas aquellas exposiciones que nos encomendaron nuestros profesores no fueron en vano, sino que han cobrado un significado y sus frutos se demuestran en esa sustentación, es de mucha importancia y debemos de prestarle atención.
ResponderEliminarALUMNA: Yohana Beatriz Pablo Rentera UCV 2 ciclo Educación Inicial
El examen oral es la sustentacion de tesis presentado por un tesista que a acabado su proyecto que esta basada en una investigacion cientifica con argumentos validos y de fuentes confiables este trabajo es calificado por miembros del jurado que son destacados ellos son los encargados de verificar que el trabajo este bien hecho por lo cual el expositor debe asegurarse que su trabajo tenga una compresion clara y facil de tratar el tema luego de haber acabado dicha argumentacion el jurado tendra que dar una puntuacion para ver en que nivel a logrado y que todos sus conocimientos ,actitudes y ideas sean un esfuerzo de lo que a hecho y este reflejado en su proyecto de investigacion. El acto de sustentar un tesis por parte de un examen oral ante un jurado es por voluntad propia, la informacion tiene que ser compleja tambien tiene que tener limites de dominio propio sobre el trabajo presentado pero dicha informacion tiene que ser de fuentes confiables por que tambien cabe recalcar que las informaciones que necesitan mayor mente son de la pagina web o articulos que no tienen valides de informacion ya que estos estan escritas en diversos formantos y en diferentes idiomas al elaborar un proyecto debe estar seguro de que este bien pero tambien se sabe que el tema que a escogido no tiene muchas fuentes de informe hay es cuando pierde la calma y escogen cualquier tema que se le presente en ese momento y a la hora de sustentar no sabe lo que va mencionar y desconoce del tema realizado y es en ese momento que no tiene posibilidad de pedir que lo anulen tambien en cada proyecto debe reflejarse su autenticidad los saberes y conocimientos del tesista por otro lado el puede recibir aconsejos de un asesor educativo quien sera el encargado de brindarle todo los aspectos faltantes a su proyecto y por ultimo mencionara que solo te falta un paso para lograr tus objetivos y te dira "listo ahora vaya a sustentar" si lograr cumplir con todo los criterios de evaluacion establecidos por la universidad ya habras logrado todo.El examen oral tiene dos autores quienes son los encargados de evaluar y el otro de relatar su proyecto el tema evaluado son fundamentos teoricas,metadologia y cientifica la sustentacion implica la argumentacion respalda por evidencias que es asi el jurado verifique los citados y la referencia bibliografica pero tambien estas fuentes deben ser de paginas autorizadas y exclusivas pero tambien sera otos tres personas como parte del jurado quien cada uno de ellos evaluaran un aspecto diferente que sran teoria,filosofia,ideologia y practica esto sera evaluada al tesista por cual el tendra que tener en cuenta todos esos puntos en su proyecto informativo.
ResponderEliminarEstá información acerca de la sustentación de tesis es muy importante y nos aportara mucho debido a que el tesista expresa todo sus conocimientos y dominio de su tema, ya que encuentran mucha información en la web en diferentes idiomas y formatos para que pueda desarrollar su tesis de una forma muy específica, también nos dice que cada tesis es única, no hay posibilidades de acumular saberes o que anteriores sustentaciones concedan confianza y autoridad que garanticen el éxito. Nos dice que el tesista tiene una percepción distinta a los demás, ya que tiene un respaldo por la conciencia de su propio saber de tesis a sustentar, por las ideas y comentarios de los demás tesistas y consejos que recibe por su propio asesor de tesis. También nos comenta que la universidad se preocupa en que los titulados puedan cumplir con su perfil de egreso debido a que contiene habilidades y destrezas para el ejercicio técnico de la profesión y descuidan la formación teórica que permita cumplir su función histórica. También nos indica que se debe proporcionar la información en el estudiante para que este no solo actué en la realidad, sino que también entienda de lo que está hablando, que pueda explicarlo de manera práctica debido a que sabe del tema y que también lo domina y que busque su transformación. Nos comenta que tanto el tesista y el jurado son seres históricos y sociales, que tienen una biografía académica y científica, por lo mismo es que ambos no aportan de una manera determinada en nuestra cultura histórica, ya que existe muchas posibilidades de coincidencias y son mínimas. El tesista, es evaluado no es examinado lo único que cuenta como respaldo es su significado de acto de sustentación lo cual él ya debe de estar concentrado, calmado y preparado.
ResponderEliminarNos dice que hubo un equipo de docentes que estarian presentando su segunda tesis donde ellos nos orientan y dicen como les fue en su examen oral , ellos estaban inquietos por que deberían cumplir todos los requisitos que el jurado quería tener en su sustentación.
ResponderEliminarMuy aparte estoy de acuerdo con lo que dice el autor Fernando Ledesma ya que nosotros como universitarios deberíamos tomarle importancia a la técnica oral en estos tiempos vemos que muchas estudiantes no facilitan su domino escénico por muchos factores ya sea el miedo , el temor, etc. Para esto es importante que la voluntad de poder ayudar a muchos universitarios sea desde ahora para que cuando hagan su tesis puedan obtener una idea de como ayudarse.
La competencia oral debe ser básico, por que es una capacidad comunicativa que abarca no sólo un dominio de la pronunciación sino también los conocimientos que puede obtener el estudiante además evoluciona su aprendizaje y hace que el proxima tesista tenga muy buenos fundamento y demuestre lo preparado que esta para poder dar una buena tesis, cabe recalcar que esto no es solo para los estudiantes universitarios si no para cualquier persona por que esto va de la mano con todo tipo de exposiciones , para su trabajo , etc.
Tambien podemos decir que el tesista, es el evaluado (no examinado) y el único respaldo con el que cuenta es el significado del acto de sustentación. El significante es, para ambos actores, el examen, pero el significado de dicho examen es distinto para cada una de las cuatro personas (actores) que se encuentran involucrados en el examen, las demás personas que presencian la sustentación lo hacen en calidad de asistentes, dado que es un acto público. Para que los estudiantes tengan o elaboren una buena tesis universitaria, en sus últimos ciclos, por lo menos tiene que tener un buen asesor para que pueda ser guiado.
En la lectura nos habla del acto de sustentación de tesis a través de un examen oral ante un jurado experto en asesoría de tesis, es un hecho complejo que acoge diferentes grados de incertidumbre. Toda acción de sustentación es un acto único, cada tesista tiene un asesor que le ayudara en el proceso de su investigación y así cumpla con lo pedido, cuando el tesista exponga ante un jurado tiene que estar muy seguro del tema del que hablara. Pero en algunos casos pueden presentar una sensación a la hora de comunicarse intelectualmente entre los jurados presentes que asigna la universidad, y ellos son los que deciden si su tesis está bien redactada o si vuelve a hacerlo. Foucault (2003) nos dice que: “el examen rodeado de todas sus técnicas documentales, hace de cada individuo un ‘caso’, que, a la vez, constituye un caso para un conocimiento y una presa para el poder”. Muriete (2007) manifiesta: “También se debe propiciar esta formación en el estudiante para que éste no solo actúe en la realidad, sino que la entienda, explique y busque su transformación”. Rubén Vadagnel (citado por Vallejos, 2005) informo que debe distinguirse un temor de origen fundado en la razón y un cuadro de fobia. En el acto de sustentación hay dos protagonistas: uno es el tesista y el otro es el jurado que califica los fundamentos teóricos, metodológicos y científico; en la sustentación lo que implica es la argumentación y la fundamentación con la certeza correcta. Ambos deben tener una biografía normativa y científica, que debe ser realizada en la sociedad académica y ambos son vectores del mismo acto cultural. Y para terminar el tesista compara los resultados con sus compañeros y si saca mayor puntaje se sentirá satisfecho con su asesor por la gran investigación que realizo.
ResponderEliminarYAHAIRA CAMILA ROJAS CALIXTO
La sustentación de una tesis nunca ha sido algo fácil ni sera algo difícil, siempre se tienen los nervios de puntas podríamos decir que es para lo que más se preparan los estudiantes al terminar sus carreras universitarias. Hacer una excelente investigación, para dar. Una excelente sustentación, pero pasa que cuando se empieza con el desarrollo de la tesis, la investigación. Se encuentran demasiada información en diferentes idiomas que el tesista se siente abatido poco a poco y con empeño empieza a dar sentido a su información y su asesor es de mucha ayuda ya que está siendo guiado y esta más seguro de lo que está escribiendo. Mientras este en desarrollo la tesis, el tesista se sentirá algo confiado de lo que va realizando, ya acabando se va acercando a la hora de la sustentación el estar frente a un jurado y ser tu el protagonista al que todos van a ver explicar su arduo trabajo que le costo mucho tiempo hacer los ánimos van cambiando, se empiezan a sentir ansioso, nervioso, sudoración, tiene escalofríos, tips innecesarios propios de la presión de hacerlo lo mejor posible, cabe la redundancia que se olvidan todo lo que se suponía tenia que explicar. Durante la preparación universitaria uno va aprendiendo a controlar estas situaciones un poco embarazosas, pero también es cierto que nadie es de hierro así que lo mejor será que uno aprenda a seguir para adelante con todos estos miedos enfrentarlos y convertiros en energía positiva. (quitarse los miedos sacarlos afuera y enfrentar la realidad), que a todos en algún momento nos atormentara. Si bien es cierto muchos de los tesistas pasan estas dificultades puestas en su camino y puedes seguir con su titulación. ¿Qué pasa con las personas que no lograron realizar la exposición de la tesis como lo tenían planeado? ¿Qué pasó? Gran pregunta que todos nos haremos en situaciones como estas. Acaso los nervios lo traicionaron o no estuvo bien preparado para fundamentar su investigación, su asesor no lo oriento bien. Podríamos decir que se frustra y se llena de inseguridades, a ellos decirles que la vida nunca es fácil y que cuando uno se cae pues se levanta y sigue nadie debe darse por vencido si bien es cierto antes de frustrarnos debemos auto-evaluarnos y siendo sinceros con uno mismo nuestras preguntas serian ¿estudie lo necesario? ¿es esto lo mejor que yo puedo dar? O acaso esto es un llamado de atención de nuestro subconsciente que nos está diciendo. Tu puedes hacerlo mejor, este tropiezo es el éxito en tu futuro.
ResponderEliminarPAULA NUÑEZ SAAVEDRA.
La sustentación de una tesis nunca ha sido algo fácil, siempre se tienen los nervios de puntas podríamos decir que es para lo que más se preparan los estudiantes al terminar sus carreras universitarias. Hacer una excelente investigación, para dar. Una excelente sustentación, pero pasa que cuando se empieza con el desarrollo de la tesis, la investigación. Se encuentran demasiada información en diferentes idiomas que el tesista se siente abatido poco a poco y con empeño empieza a dar sentido a su información y su asesor es de mucha ayuda ya que está siendo guiado y esta más seguro de lo que está escribiendo. Mientras este en desarrollo la tesis, el tesista se sentirá algo confiado de lo que va realizando, ya acabando se va acercando a la hora de la sustentación el estar frente a un jurado y ser tu el protagonista al que todos van a ver explicar su arduo trabajo que le costo mucho tiempo hacer los ánimos van cambiando, se empiezan a sentir ansioso, nervioso, sudoración, tiene escalofríos, tips innecesarios propios de la presión de hacerlo lo mejor posible, cabe la redundancia que se olvidan todo lo que se suponía tenia que explicar. Durante la preparación universitaria uno va aprendiendo a controlar estas situaciones un poco embarazosas, pero también es cierto que nadie es de hierro así que lo mejor será que uno aprenda a seguir para adelante con todos estos miedos enfrentarlos y convertiros en energía positiva. (quitarse los miedos sacarlos afuera y enfrentar la realidad), que a todos en algún momento nos atormentara. Si bien es cierto muchos de los tesistas pasan estas dificultades puestas en su camino y puedes seguir con su titulación. ¿Qué pasa con las personas que no lograron realizar la exposición de la tesis como lo tenían planeado? ¿Qué pasó? Gran pregunta que todos nos haremos en situaciones como estas. Acaso los nervios lo traicionaron o no estuvo bien preparado para fundamentar su investigación, su asesor no lo oriento bien. Podríamos decir que se frustra y se llena de inseguridades, a ellos decirles que la vida nunca es fácil y que cuando uno se cae pues se levanta y sigue nadie debe darse por vencido si bien es cierto antes de frustrarnos debemos auto-evaluarnos y siendo sinceros con uno mismo nuestras preguntas serian ¿estudie lo necesario? ¿es esto lo mejor que yo puedo dar? O acaso esto es un llamado de atención de nuestro subconsciente que nos está diciendo. Tu puedes hacerlo mejor, este tropiezo es el éxito en tu futuro.
ResponderEliminarEs muy interesante lo que propone el autor, la sustentación de una tesis consiste en dará a conocer los resultados de la investigación, con palabras precisas ya que estas siendo evaluado por un jurado especializado. En las presentaciones de sus avances y en la presustentación a mitad de ciclo, se observaron sus actitudes para comprender si tenían confianza en sí mismos en su desempeño ante la inminente sustentación; se halló que el tesista no ensayaba su sustentación, revisaba en forma reiterativa sus apuntes de los que no lograba la comprensión cabal, situación que se agravaba debido a que sus instrumentos eran débiles y sus datos estadísticos incompatibles con la evidencia empírica. Debemos tener en cuenta todos los requisitos que debe tener una tesis.
ResponderEliminarEs muy interesante lo que propone el autor, la sustentación de una tesis consiste en dará a conocer los resultados de la investigación, con palabras precisas ya que estas siendo evaluado por un jurado especializado. En las presentaciones de sus avances y en la presustentación a mitad de ciclo, se observaron sus actitudes para comprender si tenían confianza en sí mismos en su desempeño ante la inminente sustentación; se halló que el tesista no ensayaba su sustentación, revisaba en forma reiterativa sus apuntes de los que no lograba la comprensión cabal, situación que se agravaba debido a que sus instrumentos eran débiles y sus datos estadísticos incompatibles con la evidencia empírica. Debemos tener en cuenta todos los requisitos que debe tener una tesis.
ResponderEliminarLaureano Karina -Estoy de acuerdo con el profesor Fernando Ledesma al decir que la competencia oral es importante en la formación profesional. Dado que el examen oral de sustentación de tesis, es un examen que presenta un tesista y realiza una exposición de una investigación científica o tecnológica y su defensa ante los cuestionamientos de un jurado especializado. Ya que esto nos beneficiara en un futuro para poder sacar nuestro título y sustentar nuestra tesis ante el jurado calificador, sino que también dentro del entorno que nos rodea como en el ámbito laboral y académico. Un buen profesional debe saber ante todo leer, escribir y hablar ya que esto le da más oportunidades de superarse en la vida.
ResponderEliminarLaureano Karina -Estoy de acuerdo con el profesor Fernando Ledesma al decir que la competencia oral es importante en la formación profesional. Dado que el examen oral de sustentación de tesis, es un examen que presenta un tesista y realiza una exposición de una investigación científica o tecnológica y su defensa ante los cuestionamientos de un jurado especializado. Ya que esto nos beneficiara en un futuro para poder sacar nuestro título y sustentar nuestra tesis ante el jurado calificador, sino que también dentro del entorno que nos rodea como en el ámbito laboral y académico. Un buen profesional debe saber ante todo leer, escribir y hablar ya que esto le da más oportunidades de superarse en la vida.
ResponderEliminarPara un tesista la experiencia de sustentar su proyecto de investigación es muy diferente a otro, está influenciado por muchos factores que van a hacer que la persona se presente con pensamientos e ideas positivas o negativas, pues esta van desde cómo fue la preparación del proyecto si es que investigo correctamente con las diversas fuentes que puede encontrar y al ser tantas no podemos estar al seguro de que sean las necesarias para la tesis, experiencias de otros, y hasta la del asesor pues este dará visto bueno a la tesis para que sea sustentada. Ya en la sustentación se debe tener una buena competencia oral, ya que debe defender su proyecto explicando lo que ha realizado y como llego a las conclusiones, argumentando con fuentes confiables. Para esto uno va con un análisis a conciencia de lo que ha trabajado. Ya al frente del jurado este va a evaluar tu desempeño y para uno, como para el jurado y el público, que pueda estar presente, el significado de la sustentación oral es una experiencia distinta. Se recomienda una actitud madura, que refleje seguridad al hablar, y un excelente manejo del tema, si en caso haya recomendaciones se sugiere aceptarlas. Nuestro cuerpo empieza a sufrir los estragos de la futura sustentación presentado sudoración, se acelera las pulsaciones o estando ya en ella los nervios, lagunas mentales y bloqueos se apoderan del momento. Sucede que también al no estar en constante practica de una comunicación oral académica se hace más difícil estar frente al jurado pues no es una comunicación coloquial. En conclusión, los participantes no realizaron una investigación en base a solucionar un problema fue más bien de conceptos, e inclusive carecía de procedimientos metodológicos para elaborar una tesis y sus instrumentos de evaluación no eran las correctas. Esto generaba que, al momento de los cuestionamientos, saltaban dudas y vacíos que, al ser consultadas con su asesor, este recomienda adentrarse más a analizar otras fuentes, lo que daba por más confusión, finalmente se le aconsejo que se encomienden a dios y que haría lo posible para que aprobasen, dejando de lado la calidad de la tesis. El asesor más allá de recomendar lo que no se debe hacer debe aconsejar en lo que si se debe hacer, si vamos a responder preguntas que sean con coherencia y validez. Conclusión: Se evaluó el desempeño mas no la calidad de la tesis. A opinión personal la sustentación es una experiencia muy compleja tanto emocionalmente como cognitiva, los asesores no están calificados, solo hacen revisiones a la brevedad sin detenerse a verificar si realmente el producto tiene validez, al final uno como persona sabe lo que ha realizado y es responsable de lo que va sustentar, está en juego tu persona como profesional. Va más allá de solo aprobar para conseguir el título.
ResponderEliminarEs muy importante y a la vez interesante lo que el autor Ledesma propone , ya que la competencia oral es muy importante en la formación profesional ya que la forma en el cual nos expresemos nos va a servir en nuestro entorno, en entrevistas de trabajo, para sustentar nuestra tesis, ya que el jurado calificador evalúa eso.
ResponderEliminarSi bien es cierto es en el aula donde al alumno se le enseña a hablar, saber escribir y leer el cual debe ser una de las competencias fundamentales en la universidad, que todos los docentes universitarios pongan en práctica eso.
Hoy en día se observa estudiantes universitarios los cuales no tienen buena lectura, no saben interpretar textos o expresarse de una manera adecuada el cual llegan al último ciclo y al momento de sustentar su tesis llegan los problemas y no pueden llegar a concluirla, debido a que en el transcurso del proceso de aprendizaje no les enseñaron a hablar de una manera adecuada ni a interpretar diferentes texto.
Para mí es muy importante llevar a la practica la competencia oral, servirá de mucho y no solamente para desarrollar una tesis, sino que también ayudara para nuestra vida diaria, a tener un buen léxico.
Sería muy beneficioso para nosotros que los docentes universitarios, desde nuestros inicios de ciclos empezar a dejar textos para nosotros interpretar, en clase tener exposiciones el cual desarrolle la interacción social y de manera adecuada, si bien es cierto a principios no nos saldrá bien no tendremos un lenguaje adecuado, tendremos ataques de pánico , pero para ello está el docente el cual va a ir corrigiendo en nuestro proceso , lo lamentable seria llegar a último ciclo y no saber hablar ni interpretar textos .Pero si esto si se llega a la práctica no nos estaríamos lamentando a último momento y saldríamos con mayor seguridad y no existiría temor al momento de sustentar una tesis.
ALVARADO MORALES ADAMARY DEL ROCIO
Es muy importante y a la vez interesante lo que el autor Ledesma propone , ya que la competencia oral es muy importante en la formación profesional ya que la forma en el cual nos expresemos nos va a servir en nuestro entorno, en entrevistas de trabajo, para sustentar nuestra tesis, ya que el jurado calificador evalúa eso.
ResponderEliminarSi bien es cierto es en el aula donde al alumno se le enseña a hablar, saber escribir y leer el cual debe ser una de las competencias fundamentales en la universidad, que todos los docentes universitarios pongan en práctica eso.
Hoy en día se observa estudiantes universitarios los cuales no tienen buena lectura, no saben interpretar textos o expresarse de una manera adecuada el cual llegan al último ciclo y al momento de sustentar su tesis llegan los problemas y no pueden llegar a concluirla, debido a que en el transcurso del proceso de aprendizaje no les enseñaron a hablar de una manera adecuada ni a interpretar diferentes texto.
Para mí es muy importante llevar a la practica la competencia oral, servirá de mucho y no solamente para desarrollar una tesis, sino que también ayudara para nuestra vida diaria, a tener un buen léxico.
Sería muy beneficioso para nosotros que los docentes universitarios, desde nuestros inicios de ciclos empezar a dejar textos para nosotros interpretar, en clase tener exposiciones el cual desarrolle la interacción social y de manera adecuada, si bien es cierto a principios no nos saldrá bien no tendremos un lenguaje adecuado, tendremos ataques de pánico , pero para ello está el docente el cual va a ir corrigiendo en nuestro proceso , lo lamentable seria llegar a último ciclo y no saber hablar ni interpretar textos .Pero si esto si se llega a la práctica no nos estaríamos lamentando a último momento y saldríamos con mayor seguridad y no existiría temor al momento de sustentar una tesis.
ALVARADO MORALES ADAMARY DEL ROCIO
Una tesis es muy importante para un estudiante ya que es un mecanismo en el cual el estudiante puede demostrar que ya se encuentra apto para salir al mercado laboral , es decir que esta listo para producir todos sus conocimientos que adquirido durante esos años de estudio .Pues considero que la elaboración de un tesis se debe hacer para culminar nuestra carrera o postgrado como fundamental ya que como profesionales no podemos emitir la importancia de investigar , ademas brinda una nueva experiencia investigadora en la cual esta sometida o demostrada mediante pruebas y razonamientos apropiados .La tesis se deberá exponer en forma oral y delante de un jurado pues el es quien se encarga de la revisión de los documentos y la expocisión , el es el encargado de de decidir si se le otorga o no el grado en cuestión del sustentante .La tesis genera en el estudiante una gran experiencia en el habito de la investigación algo que muchas veces reflejado en los aportes que pueda dar ala sociedad desde su trabajo esto también le enseña a ser organizados ala planeación de proyectos . De esta manera comprueba que el estudiante cumple los requisitos mínimos para ser un profesional competente.
ResponderEliminarEsto quiere decir que es fundamental tener en cuenta en el desarrollo universitario la lectura, escritura y competencia oral, no obstante, se inclinan por los exámenes escritos y la lectura, esto hace también que los estudiantes se inclinen más por las habilidades y técnicas de su carrera dejando de lado la formación teórica. Además atino con el autor ya que es importante aprender en primer lugar a leer, escribir y hablar para así poder obtener una buena formación profesional y que esto nos pueda ayudar a lo largo de nuestra vida y que el estudiante no solo pueda aprender de cómo desarrollar su carrera para que simplemente pueda aplicarla para que pueda trabajar, sino que también pueda entenderla y sustentarla de manera teórica despertando un interés de buscar sobre su transformación y que pueda explicar con un buen fundamento todo sobre su profesión. También es considerable trabajar la competencia oral desde los primeros ciclos de la carrera para que más adelante cuando necesiten aplicarlo en la tesis y trabajos de investigación no se les haga difícil fundamentar y argumentar su proyecto, esto no solo ayudara en la presentación del informe sino que también nos enseña a cómo actuar ante el jurado que estará calificando en ese momento, además que con la prácticas e pueda dar una exposición de su informe con una buena postura de voz en la que se pueda observar el conocimiento sobre su trabajo de investigación. Es preferible ponerlo en práctica para que puedan plasmarlo con facilidad y no tengan problemas al plasmarlo, es decir, que tengan la posibilidad de que al ser evaluados de forma escrita también puedan expresarlo correctamente y no fracasen en la evaluación oral, por eso es importante que el ámbito académico se exija la comunicación altamente elaborada ya que también esta capacidad se ira aprendiendo a lo largo del plan profesional por lo que se necesita de una práctica constante.
ResponderEliminarAlumna: Nataly Espinoza
Esto quiere decir que es fundamental tener en cuenta en el desarrollo universitario la lectura, escritura y competencia oral, no obstante, se inclinan por los exámenes escritos y la lectura, esto hace también que los estudiantes se inclinen más por las habilidades y técnicas de su carrera dejando de lado la formación teórica. Además atino con el autor ya que es importante aprender en primer lugar a leer, escribir y hablar para así poder obtener una buena formación profesional y que esto nos pueda ayudar a lo largo de nuestra vida y que el estudiante no solo pueda aprender de cómo desarrollar su carrera para que simplemente pueda aplicarla para que pueda trabajar, sino que también pueda entenderla y sustentarla de manera teórica despertando un interés de buscar sobre su transformación y que pueda explicar con un buen fundamento todo sobre su profesión. También es considerable trabajar la competencia oral desde los primeros ciclos de la carrera para que más adelante cuando necesiten aplicarlo en la tesis y trabajos de investigación no se les haga difícil fundamentar y argumentar su proyecto, esto no solo ayudara en la presentación del informe sino que también nos enseña a cómo actuar ante el jurado que estará calificando en ese momento, además que con la prácticas e pueda dar una exposición de su informe con una buena postura de voz en la que se pueda observar el conocimiento sobre su trabajo de investigación. Es preferible ponerlo en práctica para que puedan plasmarlo con facilidad y no tengan problemas al plasmarlo, es decir, que tengan la posibilidad de que al ser evaluados de forma escrita también puedan expresarlo correctamente y no fracasen en la evaluación oral, por eso es importante que el ámbito académico se exija la comunicación altamente elaborada ya que también esta capacidad se ira aprendiendo a lo largo del plan profesional por lo que se necesita de una práctica constante.
ResponderEliminarAlumna: Nataly Espinoza
Reyes Aguilar Inés
ResponderEliminarBasada en la información brindada se puede afirmar que la expresión oral es muy importante durante el proceso de aprendizaje que tenemos ya que, como futuros profesionales necesitaremos expresar nuestras ideas, pero no es sólo expresar lo que pensemos sin fundamentos bases que lo apoyen, por eso también es importante la investigación y la comprensión para saber interpretarla y así transmitirla, es fundamental que aprendamos a expresarnos debidamente durante nuestro proceso de de aprendizaje y no al final cuando ya estemos por terminar y por eso no tener la confianza que tenemos una buena vase de investigación y desconfiar de nuestra capacidad de expresarnos.
Reyes Aguilar Inés
ResponderEliminarBasada en la información brindada se puede afirmar que la expresión oral es muy importante durante el proceso de aprendizaje que tenemos ya que, como futuros profesionales necesitaremos expresar nuestras ideas, pero no es sólo expresar lo que pensemos sin fundamentos bases que lo apoyen, por eso también es importante la investigación y la comprensión para saber interpretarla y así transmitirla, es fundamental que aprendamos a expresarnos debidamente durante nuestro proceso de de aprendizaje y no al final cuando ya estemos por terminar y por eso no tener la confianza que tenemos una buena vase de investigación y desconfiar de nuestra capacidad de expresarnos.
Estoy de acuerdo con lo que dice el autor Ledesma al decir que la competencia oral es fundamental en la formación profesional. Ya que cuando nosotros usamos el lenguaje oral interactuamos con las personas contribuyendo a desarrollar la democracia y nuestra libertad del pensamiento, lamentablemente no se practica tanto esta competencia como debe ser, ya que se prefieren lecturas o exámenes escritos los cuales no favorecen tanto la expresión de la persona. Mayormente en estos tiempos muchas personas se quedan calladas ante cualquier situación así sea algo que les incomode prefieren quedarse callados ya que tienen esa mentalidad de que pensaran los demás. Pero pese a todo eso uno como persona tenemos que saber afrontar todo estos tipos de temores y tratar de convencer a los demás con ese pensamiento tuyo, quizás hasta otras personas se convenzan y estén de acuerdo contigo y hasta te pueden ayudar a expresarte mejor, además de que las personas en estos tiempos salen con un papelito o bueno quizás se aprenden lo que dice o de lo que trata el texto pero eso está mal porque demuestran que lo hacen con el temor de que quizás le pueden decir algo o incluso juzgar por lo que dicen o expresan en ese momento y está bien que ahora las personas estén usando o ayudando a que otras personas logren obtener ese dominio del género oral para que así se expresen como deseen y les sirva para un futuro a afrontar y decir las cosas sin importar lo que digan o hagan los demás. Esto de desenvolvernos ante un público nos servirá de mucha ayuda a la hora de fundamentar y hablar cuando tengamos que presentar nuestra tesis.
ResponderEliminarAlumna: Lesly Sheyla Acosta Yabar
Este tema es muy interesante ya que considero que el aprendizaje de un universitario no se debería limitar o enfocar solo en exámenes escritos y lecturas sino en la expresión oral ya que es un elemento fundamental en el desarrollo del aprendizaje donde adquieres un mayor conocimiento porque al hablar lo aprendido, lo dices con tus propias ideas y fundamentos; ademas que el saber expresarse oralmente puede ayudar mucho en el aspecto laboral de una persona y no solo en un futuro sino en la misma universidad cuando tengas que redactar tus tesis, el saber hablar con fundamento te ayudara a desarrollar un lenguaje mas amplio y adquirir la capacidad de redacción. Desde los primeros ciclos se debería de incentivar a los alumnos a hacer exposiciones porque ayudan a desenvolverse mas y con cada clase esto ayudaría al estudiante a ponerlo en practica. No es algo nuevo que el profesional debe de saber leer, escribir y hablar, pero hay muchos "profesionales" en la actualidad que no desarrollaron estas capacidades, por lo que considero que no se les dio los debidos conocimientos para que ellos puedan desarrollar estos aspectos fundamentales o simplemente no le dieron la importancia suficiente y se quedaron a medio camino por no hacer de esto una practica constante.
ResponderEliminarLedesma tiene razón , porque a veces hay gente que sabe mucho pero no sabe cómo expresarlo, tristemente por lo general los más habladores no saben tanto como otros, pero al darse entender mejor son los que tienen más éxito. Por ello, es importante tener talleres de oratoria en la universidad para formar al alumno profesionalmente, ya que esto le ayudará en toda su vida universitaria al momento de exponer, sustentar una tesis, trabajos, etc. Más adelante le servirá para el ámbito profesional cuando tenga que presentar trabajos, exponerlos con sus clientes o sus jefes. Además se puede reforzar en las aulas de diversos cursos, y que los profesores dejen exposiciones, esto ayudará a que puedan expresarse mejor, desenvolverse en público, perder el miedo, el profesor deberá guiarlos dando pautas de cómo se debe exponer, corregir si están mal. Se debe aplicar esto desde los primeros ciclos, para que cuando llegue el día de la sustentación de tesis no nos cueste mucho trabajo sustentarlo, ya que habremos tenido la experiencia de hablar en público desde los primeros ciclos, que no nos costará mucho trabajo.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con el autor ledesma Pérez ya que es muy importante que nosotros nos sepamos desenvolver oralmente para poder tener una buena comunicación a la hora que vamos a realizar nuestra tesis tenemos que tener información y conocimientos del tema que vamos a fundamentar. Es importante que nosotros sepamos desenvolvernos en público para así no tener problema a la hora de fundamentar nuestra tesis al jurado . Esto no servir a para lo largo de nuestra carrera académica universitaria . Saber leer y escribir nos ayudará en los exámenes y tener una buena comunicación y tener conocimientos sobre el tema que vamos a elaborar para exponer nos ayudará a tener confianza sobre el tema que vamos a realizar. La tesis es muy importante para nosotros porque saber hacer una tesis nos ayudará en el trayecto de nuestra formación como futuros profesionales . Saber comunicarnos bien ante el público nos ayudará a desarrollar mejor nuestras habilidades . Para no llegar al fracaso es bueno que llevemos a la práctica lo aprendido de como hacer una tesis para que no se nos dificulte a la hora de realiza nuestra fundamentacion . Esto nos ayudará a ser mejor profesionales en el ámbito académico. A lo largo de nuestra carrera nos servirá saber escribir mejor , saber leer y comunicarnos mejor esto nos ayudará a ser una buena explosión a la hora de hacer la fundamentacion de nuestra tesis ya que es fundamental que nosotros tengamos la capacidad de saber sobrellevar las preguntas que nos va a ser el jurado sobre nuestro trabajo de investigación que hemos realizado . Tener la capacidad de como realizar una tesis es muy importante saber bien sobre la información que vamos a exponer y también es importante de lo que planteamos y plasmemos en nuestro producto de información sea clara y precisa que el jurado capte lo que tratamos de fundamentar en nuestra tesis .
ResponderEliminarAlumna : Aguilar sánchez susana nalley.
Estoy de acuerdo con el profesor Fernando Ledesma ya que la competencia oral es importante en la formación profesional.Todo profesional debe saber hablar, escribir y leer ya que son cosas básicas para poder desarrollarse en la profesión que elija por eso el estudiante a exponer su tema tiene que hacerlo de una manera natural sin ponerse nervioso ya que desempeñara un papel en su carrera que eligió. Para eso se le da trabajos de investigación la cual el tendra que exponerlo ante un jurado y así ayudarlo a mejorar durante su estadía en la universidad. y ya cuando sustente su tesis para la obtención de su titulo lo haga de forma natural sin temor alguno a que se equivoque con la seguridad de que lo hace bien.
ResponderEliminarel desarrollo universitario la lectura, escritura y competencia oral, no obstante, se inclinan por los exámenes escritos y la lectura, esto hace también que los estudiantes se inclinen más por las habilidades y técnicas de su carrera dejando de lado la formación teórica. Además atino con el autor ya que es importante aprender en primer lugar a leer, escribir y hablar para así poder obtener una buena formación profesional y que esto nos pueda ayudar a lo largo de nuestra vida y que el estudiante no solo pueda aprender de cómo desarrollar su carrera para que simplemente pueda aplicarla para que pueda trabajar, sino que también pueda entenderla y sustentarla de manera teórica despertando un interés de buscar sobre su transformación y que pueda explicar con un buen fundamento todo sobre su profesión. También es considerable trabajar la competencia oral desde los primeros ciclos de la carrera para que más adelante cuando necesiten aplicarlo en la tesis y trabajos de investigación no se les haga difícil fundamentar y argumentar su proyecto, esto no solo ayudara en la presentación del informe sino que también nos enseña a cómo actuar ante el jurado que estará calificando en ese momento, además que con la prácticas e pueda dar una exposición de su informe con una buena postura de voz en la que se pueda observar el conocimiento sobre su trabajo de investigación. Es preferible ponerlo en práctica para que puedan plasmarlo con facilidad y no tengan problema
ResponderEliminarAsencios remigio Karen
el desarrollo universitario la lectura, escritura y competencia oral, no obstante, se inclinan por los exámenes escritos y la lectura, esto hace también que los estudiantes se inclinen más por las habilidades y técnicas de su carrera dejando de lado la formación teórica. Además atino con el autor ya que es importante aprender en primer lugar a leer, escribir y hablar para así poder obtener una buena formación profesional y que esto nos pueda ayudar a lo largo de nuestra vida y que el estudiante no solo pueda aprender de cómo desarrollar su carrera para que simplemente pueda aplicarla para que pueda trabajar, sino que también pueda entenderla y sustentarla de manera teórica despertando un interés de buscar sobre su transformación y que pueda explicar con un buen fundamento todo sobre su profesión. También es considerable trabajar la competencia oral desde los primeros ciclos de la carrera para que más adelante cuando necesiten aplicarlo en la tesis y trabajos de investigación no se les haga difícil fundamentar y argumentar su proyecto, esto no solo ayudara en la presentación del informe sino que también nos enseña a cómo actuar ante el jurado que estará calificando en ese momento, además que con la prácticas e pueda dar una exposición de su informe con una buena postura de voz en la que se pueda observar el conocimiento sobre su trabajo de investigación. Es preferible ponerlo en práctica para que puedan plasmarlo con facilidad y no tengan problema
ResponderEliminarAsencios remigio Karen
sustentacion de tesis presentado por un tesista que a acabado su proyecto que esta basada en una investigacion cientifica con argumentos validos y de fuentes confiables este trabajo es calificado por miembros del jurado que son destacados ellos son los encargados de verificar que el trabajo este bien hecho por lo cual el expositor debe asegurarse que su trabajo tenga una compresion clara y facil de tratar el tema luego de haber acabado dicha argumentacion el jurado tendra que dar una puntuacion para ver en que nivel a logrado y que todos sus conocimientos ,actitudes y ideas sean un esfuerzo de lo que a hecho y este reflejado en su proyecto de investigacion. El acto de sustentar un tesis por parte de un examen oral ante un jurado es por voluntad propia, la informacion tiene que ser compleja tambien tiene que tener limites de dominio propio sobre el trabajo presentado pero dicha informacion tiene que ser de fuentes confiables por que tambien cabe recalcar que las informaciones que necesitan mayor mente son de la pagina web o articulos que no tienen valides de informacion ya que estos estan escritas en diversos formantos y en diferentes idiomas al elaborar un proyecto debe estar seguro de que este bien pero tambien se sabe que el tema que a escogido no tiene muchas fuentes de informe hay es cuando pierde la calma y escogen cualquier tema que se le presente en ese momento y a la hora de sustentar no sabe lo que va mencionar y desconoce del tema realizado y es en ese momento que no tiene posibilidad de pedir que lo anulen tambien en cada proyecto debe reflejarse su autenticidad los saberes y conocimientos del tesista por otro lado el puede recibir aconsejos de un asesor educativo quien sera el encargado de brindarle todo los aspectos faltantes a su proyecto y por ultimo mencionara que solo te falta un paso para lograr tus objetivos y te dira "listo ahora vaya a sustentar" si lograr cumplir con todo los criterios de evaluacion establecidos por la universidad ya habras logrado todo.El examen oral tiene dos autores quienes son los encargados de evaluar y el otro de relatar su proyecto el tema evaluado son fundamentos teoricas,metadologia y cientifica la sustentacion implica la argumentacion respalda por evidencias que es asi el jurado verifique los citados y la referencia bibliografica pero tambien estas fuentes deben ser de paginas autorizadas y exclusivas
ResponderEliminarKaren Asencios remigio