La
narración es una condición ontológica de la vida social y una forma de
conocimiento; es el recurso cultural que da sentido a la vida de las personas. Investigar
relatos contribuye a comprender, cómo se construyen las identidades. La persona
estructura su experiencia a través de historias y la realidad personal y
cultural se construyen a través de las historias y los relatos. El lenguaje
narrativo es la forma adecuada para mostrar la existencia humana como acción situada.
Las
narraciones ofrecen una estructura del sentido de mismidad y alteridad en relaciones
extremadamente complejas y variadas. La narración contiene múltiples voces y
tanto el sentido del yo como del otro, abarcan muchos componentes y estratos. El
análisis narrativo permite interpretar la identidad desde la comprensión
sistemática del significado y la experiencia personal y es útil para explorar
las cualidades del pensamiento humano y el poder de los relatos para redefinir
la identidad.
Ledesma
y Alvarado (2019) investigaron el desarrollo de la narrativa en estudiantes
hospitalizados de Lima, (disponible en http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/EDUSER/article/view/1865)
Comente los aspectos mas destacados de dicha investigación.
alumnos universitario que han echo una imvestigacion a un hospital y han llegado en una conclusion de que alli ahi niños que tienen poco autoestima que estan solos,desamparados y en ese hospital hay niños tambien que estan con enfermedades cronicas y enfermedades temporales,mortales.
ResponderEliminarTrata de la investigación de unos universitarios en un hospital de lo cual vieron a niños hospitalizados con enfermedades crónicas , transitorias .
ResponderEliminarLos niños que se encuentran en el hospital son menores de 18 años en la mayoría de los casos hay niños que se encuentran solos , desolados , con temores , con inseguridades , con baja autoestima.
Los universitarios han encontrado a algunos niños con dificultad en lectura , escritura ya que los padres no les refuerzan, guian a sus hijos para que puedan desarrollar esa capacidad .
Los niños no expresan sus sentimientos , afectos, emociones ,iluciones , penas ya que no son escuchados , incomprendidos por los padres o personas de su aldededor.
me parece una excelente idea ya que con esto podemos ayudar a muchos pacientes, ya que ellos se sienten tristes, deprimidos, abandonados, etc. y necesitan ser escuchados y atendidos.
ResponderEliminarLa investigación se dio para ver los ánimos y conductas de los estudiantes con enfermedades crónicas cedieron varias teorías como la Investigación cualitativa esto quiere decir comprender la realidad en su contexto natural y cotidiano, ante esto mostraron que la presencia de un guía u orientador adulto, facilita la capacidad narrativa de los niños.
ResponderEliminarEs la narración un tipo de conocimiento. Y si investigas estas narraciones en este caso de estudiantes hospitalizados comprenderas quienes son, es decir su identidad. Las experiencias de las personas se muestran en las narraciones de los estudiantes que han sido estudiados.
ResponderEliminarLa pedagogía hospitalaria nos da a entender que su objetivo de la investigación que hacen a los estudiantes hospitalizados es para estudiar que representan para ellos estar en Soledad o protección, compañía, desamparo-seguridad para eso entrevistan a 8 estudiantes hospitalizados los cuales muestran reacciones ante los tipos de emociones y que ellos necesitan ser escuchados y que deben recibir una educación especializada. Gracias
ResponderEliminarLa riqueza de la narrativa ha sido reconocida por la investigación cualitativa y se convirtió en su herramienta fundamental, por ello, en esta narrativa, aporta a la comprensión del fenómeno.
ResponderEliminarEsta lectura trata de una investigación de jóvenes universitarios que realizaron una visita a un hospital, en ese lugar vieron a niños hospitalizados que tienen enfermedades tanto crónicas como transitarios. La mayoría de las personas que se encuentran en ese lugar son niños que no tienen a nadie, se encuentran desolados y con baja autoestima.
ResponderEliminarLos niños no se expresan, necesitan ser escuchados y ser atendidos.
Esta lectura se trata sobre una investigación de jóvenes universitarios, que realizaron una visita a un hospital, en ese lugar se pude evidenciar que la mayoría de personas hospitalizadas son niños que tienen enfermedades tanto crónicas como transitarios.
EliminarLa mayoría de niños se encuentran desolados sin nadie que vele por ellos, sobre todo es preocupante que los niños no expresen sus sentimientos, sobre todo ellos necesitan ser escuchados y ser atendidos.
Ñique Zamora Shelly Nicoll I ciclo
Me parece interesante el objetivo de la investigación que fue comprender las vivencias de compañía/soledad, protección/desamparo y seguridad/miedo en estudiantes hospitalizados a través de su narrativa. Y la conclusión que se presenta el la investigación me conmovió ya que los niños presentaron sentimientos de compañía frente a los de soledad y necesitan ser escuchados y comprendidos.Y muy buena la recomendación espero que mas adelante se haga en otras provincias para ver la situación del desarrollo de la narrativa en otros estudiantes hospitalizados.
ResponderEliminarGracias.
Esta investigación de los universitarios se dio a conocer el estado de ánimo de los estudiantes hospitalizados ya que mantenían enfermedades crónicas. Estos niños se encuentran en los hospitales ya que son menores de edad en este estado estos niños se sienten solo, desanimados y con baja autoestima. Los estudiantes universitarios han sido encontrados con dificultades a la hora de leer y escribir ya que los padres no los incentiva a esforzarse y no los guía para que puedan comprender y desarrollar todas su capacidades, por eso que los niños no demuestran su cariño, amor y afecto ya que o son escuchados y comprendidos por los padres de familia o las personas que están a su lado o alrededor de ellos.
ResponderEliminarLedesma y Alvarado (2019) nos dicen que, Son personas hospitalizadas menores de 18 años de edad que adolecen de enfermedades crónicas, en la mayoría de los casos irreversibles, quienes a través de su narrativa expresan sus afectos, esperanzas, ilusiones, frustraciones y penas, las cuales son incomprendidas por quienes están a su alrededor.
ResponderEliminarEn mi opinión los niños que realizan estos tipos de trabajos narrativos tratan de concentrarse y tienen una mejor expresión en ellas, porque esos trabajos colaboran a que puedan olvidar por un momento su situación; la expresión es más fluida, porque en eso trabajos ellos se desahogan o tratan de expresar lo que no pueden, hacer de manera oral.
Se desarrollaron actividades educativas en el ambiente hospitalario en las que se asumió al estudiante hospitalizado en su dimensión humana en coherencia con los principios de la pedagogía hospitalaria y durante la permanencia de los investigadores se ofreció una enseñanza acorde a sus necesidades, ritmos y estilos de aprendizaje en el intento de mejorar su bienestar y calidad de vida.
Todo infante que se encuentre hospitalizado merece recibir la misma educación que un niño sano, obviamente se tiene que adecuar a las condiciones que tenga el niño hospitalizado, ya que no podemos exigirle escribir a un niño que se siente cansado por los diferentes tratamientos o tenerlo por varias horas leyendo. El labor del docente es muy importante, ya que no solo tiene que preocuparse de lograr un aprendizaje, sino debe preocuparse en su estado físico y emocional, por ello el desarrollo narrativo ayudara a su mente a relajarse y concentrarse en la actividad a realizar.
La investigación trata de unos alumnos universitarios que van a un hospital y notan que hay niños literal en abandono y tienen problemas para escribir, leer .El análisis narrativo nos permite interpretar la identidad desde la comprensión sistemática y la experiencia personal y es útil para explorar las cualidades del pensamiento humano y el poder de los relatos para definir su identidad .
ResponderEliminarSegún Ledesma y Alvarado (2019) tiene como objetivo esta investigación dar a conocer como los estudiantes hospitalizados menores de 18 años con enfermedades transitoria o crónicas expresen su sentir y pensamiento mediante la narrativa ya que ellos merecen ser escuchados y comprendidos recibiendo una educación de calidad teniendo como finalidad que no se atrasen en su desarrollo personal y aprendizaje ya que es un derecho fundamental que ellos tienen. Esta investigación es primordial ya que muchas veces en algunos hospitales de nuestro país no se toma en cuenta la narrativa como proceso fundamental para el desarrollo cognitivo emocional y social para el niño tenga un desarrollo optima en el proceso educación .
ResponderEliminartrata de unos estudiantes universitarios que hicieron una investigación a un hospital , donde estaban menores de 18 años de edad con enfermedades crónicas y transitorias , ademas de eso los menores tenían baja autoestima , temores y no tenían educación.
ResponderEliminaren la mayoría de los casos los menores no sabían escribir ni leer y esto causado por la falta de interés de sus padres,por este motivo los menores tampoco mostraban sus ilusiones o esperanzas.
esta investigación se hiso para ver el animo y la conducta de los menores con enfermedades crónicas dándose varias teorías como la Investigación cualitativa,y ante esto llegaron q la guía de un adulto les facilita la confianza y la narrativa en los niños
ResponderEliminarLa investigación realizada por Ledesma y Alvarado es el de comprender las vivencias de compañía/soledad, desamparo/protección, seguridad/miedo en la modalidad de la educación inclusiva "pedagogía hospitalaria" en los estudiantes hospitalizados, la teoría general de la investigación fue el interaccionismo simbólico a través de la narrativa de los estudiantes hospitalizados. Dicha investigación considero que es sumatoria para poder ver el estado en la que se encuentran los estudiantes internados de las vivencias que carecen ; se mostró predominancia de sentimiento de compañía, protección y seguridad ante la soledad, desamparo y miedo; también se notó que los estudiantes hospitalizados necesitaban ser escuchado, comprendidos y además recibir una educación especializada ya que no es fácil que una persona delicada de salud pueda estudiar adecuadamente o como debería de ser.
ResponderEliminarEste blog habla de la investigación que hicieron unos estudiantes en un hospital donde observaron el comportamiento de los pacientes.
ResponderEliminarDonde vieron que están solos,tristes,deprimidos y que también no están preparados en lo que es la lectura y escritura.
hay pacientes con enfermedades crónicas,temporales y mortales.
Un grupo de estudiantes fueron a ver a niños hospitalizados que sufrían enfermedades crónicas, con cuyo objetivo era ver si tenían algún problema de miedo o soledad, y efectivamente fue así, los niños dieron a entender que en ese lugar ya no se sienten solos si no, ya tienen mucha compañía, que sienten protección y seguridad.
ResponderEliminarPor ellos es bueno escuchar a los niños, nunca abandonarlos por más que sufran de alguna enfermedad, porque su autoestima baja y así no se podrán expresar fácilmente al ver que no tienen el apoyo de alguien.
Que importante es la narración de libros, revistas o lecturas, ya que nos ayuda a desarrollarnos intelectualmente como persona. Esta pedagogía hospitalaria nos da a conocer que estas personas ya no se sentirían solos gracias a la lectura ya que le trasporta hacia otro mundo(el libro).
ResponderEliminarEs considerada como educación inclusiva, especial. Atendiendo enfermos crónicos, terminales, transitorios y reversibles. Comprendiendo, se concluyó que a través de la narrativa los hospitalizados mostraron sentimientos de compañía que de soledad, sentimientos de protección que desamparo, sentimiento de seguridad que de miedo, requerían ser escuchados comprendidos y recibir una educación especializada.
ResponderEliminarEs una investigación de estudiantes donde en un hospital ven a variedad d niños hospitalizados por enfermedades crónicas y transitorias. El objetivo que quieren obtener es que los niños puedan tener vivencias de compañía , protección , y seguridad.
ResponderEliminarEstos grupos de estudiantes fueron hospitalizados ya que tenían una enfermedad crónica, los niños en su rendimiento como en la lectura y escritura estaban mal sin comprender ya que sus padres no los guiaba o no les enseñaba para que así podía aprender, ellos no demostraban su afecto,su ánimo ni nada ellos estaban desorientados, desanimados, sin ganas de nada ni de seguir luchando por que sus padres no les prestaba atención en nada, más bien ellos tienen que ser escuchados , guiados y insetivarlos a seguir adelante a seguir luchando para conseguir lo que se propone luchar por su vida y por seguir adelante.
ResponderEliminarLa investigación elaborada por Ledesma y Alvarado tiene como propósito dar a conocer las vivencias de aquellos pacientes hospitalizados y las emociones que muestran ante tal situación en la que se encuentran.Se pudo concluir que carecen de sentimientos de compañía , protección, seguridad ante la soledad y el miedo que predomina en ellos, también cabe resaltar que los pacientes hospitalizados necesitan de mayor compresión , amor y sobre todo el de escuchar sus necesidades como el recibir una educación especializada para una persona que requiere de cuidados especiales en su salud
ResponderEliminarEste articulo nos presenta la pedagogía hospitalario como proceso fundamental que busca dar una educación especializada, teniendo como objetivo el aprendizaje en niños inclusivos y hospitalizados usando como medio la narrativa ya que puede profundizar en los sentimientos de estos estudiantes mostrando sus necesidades tal como ser escuchados y comprendidos, lograr una buena educación dependiendo del caso.
ResponderEliminartrata sobre la investigación de unos universitarios en un hospital,donde vieron a niños hospitalizados con enfermedades crónicas,se les encontró desamparados, con baja autoestima, bajo rendimiento en la educación, etcétera.
ResponderEliminarlos niños hospitalizados tenían deficiencia en la lectura y escritura debido al descuido y abandono de los padres, y ellos no expresan lo que sienten y los universitarios tenían que guiarlos y motivarlos a seguir luchando y que nuca se rindan
Att. dorcas Taipicuri pariona
EliminarEsta investigación es de un grupo de universitarios que vas aún hospital y donde vieron a niños con diferentes tipos de enfermedades crónicas. Los niños se encuentran hospitalizados y todos ellos son menores de edad. Donde presentas diferentes dificultades ya se el abandono de los padres, baja autoestima, la tristeza, frustración, etc.
ResponderEliminarTodo infante merece recibir la misma educación que el niño sano.
Vanesa Ramírez Ortiz.
ResponderEliminarLa pedagogía hospitalaria es una modalidad educativa considerada
por algunos dentro de los alcances de la educación inclusiva y por
otros como un servicio dentro de la educación especial, en la medida
que atiende de modo preferente a hospitalizados crónicos,
terminales y en menor medida a hospitalizados transitorios y con patologías reversibles.
El objetivo de la investigación fue comprender las vivencias de
compañía/soledad, protección/desamparo y seguridad.quienes a través
de su narrativa expresan sus afectos, esperanzas, ilusiones,
frustraciones y penas, las cuales son incomprendidas
por quienes están a su alrededor por lo mismo que no tienen educación.
los estudiantes que estaban realizando interndo ahi, pudieron notar
que los niños presentan discapacidades
como dislexia, disgrafia,discalculia,problemas de lenguaje,
falta de desarrollo de la conciencia fonológica,falta de estimulación motriz
y sin conocimientos que le puedan ayudar a vivir en la vida. influyendo
en su autoestima y temores evitando la expresión de sus emociones,
sentimientos,ilusiones y esperanzas,
ya que sus padres no mostraron interes por ellos.
por ello este desarrollo narrativo que realizan permite que el niño encuentre una forma
de expresión y reconocimeinto de lo que siente y a la vez de sentir un apoyo por mediod e la escucha y no
sentirse tan solo o abandonado.
Esta investigación es de un grupo de universitarios que vas aún hospital y donde vieron a niños con diferentes tipos de enfermedades crónicas. Los niños se encuentran hospitalizados y todos ellos son menores de edad. Donde presentas diferentes dificultades ya se el abandono de los padres, baja autoestima, la tristeza, frustración, etc.
ResponderEliminarTodo infante merece recibir la misma educación que el niño sano. Dorcas taipicuri
trata sobre la investigación de unos universitarios en un hospital,donde vieron a niños hospitalizados con enfermedades crónicas,se les encontró desamparados, con baja autoestima, bajo rendimiento en la educación, etcétera.
ResponderEliminarlos niños hospitalizados tenían deficiencia en la lectura y escritura debido al descuido y abandono de los padres, y ellos no expresan lo que sienten y los universitarios tenían que guiarlos y motivarlos a seguir luchando y que nuca se rindan. Dorcas taipicuri pariona
Durante una investigación en un hospital se observaron niños con múltiples enfermedades, en la cual se hallaron que algunos tenían problemas con la lectura como la escritura. Fue así que se empleó la pedagogía hospitalaria que consistía en comprender la vivencias a través de la narrativa. Mediante la narrativa se concluyó que los niños pueden expresar sentimientos que deben ser compartidos.
ResponderEliminarConsidero que la investigación realizada por Ledesma y Alvarado, nos muestra una realidad y una solución frente a situaciones como el abandono o problemas en los menores de 18 años. El compartir el sentir de los niños por medio de la narrativa es importante para su desarrollo emocional.
Esta investigación realizada por Fernando Ledesma y Jasmin Alvarado tiene como finalidad dar a conocer como es la vida de los niños que sufren de alguna enfermedad terminal, nos muestran sus verdaderas emociones y que necesitan ser escuchados, como también que la educación para ellos debe de ser especializada.
ResponderEliminarEsta investigación realizada por Fernando Ledesma y Jasmin Alvarado tiene como finalidad dar a conocer como es la vida de los niños que sufren de alguna enfermedad terminal, nos muestran sus verdaderas emociones y que necesitan ser escuchados, como también que la educación para ellos debe de ser especializada.
ResponderEliminarNEIKY MACIEL VERA CONCHA
Esta investigación realizada por Fernando Ledesma y Jasmin Alvarado tiene como finalidad dar a conocer como es la vida de los niños que sufren de alguna enfermedad terminal, nos muestran sus verdaderas emociones y que necesitan ser escuchados, como también que la educación para ellos debe de ser especializada.
ResponderEliminarLedesma y Alvarado (2019) Nos hablan de la investigación que desarrollaron los estudiantes a pacientes hospitalizados con problemas crónicos, terminales y transitorios. Esta investigación tiene como objetivo que los pacientes hospitalizados se sientan en compañía, que se sientan con total protección y no sientan que están solos, que se sientan más seguros de sí mismos y a actuar sin miedo.
ResponderEliminarLos niños hospitalizados se mostraron con total predominancia ante la compañía, los sentimientos de protección y a los sentimientos de seguridad.
Ledesma y Alvarado (2019) Nos hablan de la investigación que desarrollaron los estudiantes a pacientes hospitalizados con problemas crónicos, terminales y transitorios. Esta investigación tiene como objetivo que los pacientes hospitalizados se sientan en compañía, que se sientan con total protección y no sientan que están solos, que se sientan más seguros de sí mismos y a actuar sin miedo.
ResponderEliminarLos niños hospitalizados se mostraron con total predominancia ante la compañía, los sentimientos de protección y a los sentimientos de seguridad.
ROJAS CALIXTO YAHAIRA
Ledesma y Alvarado (2019) Nos hablan de la investigación que desarrollaron los estudiantes a pacientes hospitalizados con problemas crónicos, terminales y transitorios. Esta investigación tiene como objetivo que los pacientes hospitalizados se sientan en compañía, que se sientan con total protección y no sientan que están solos, que se sientan más seguros de sí mismos y a actuar sin miedo.
ResponderEliminarLos niños hospitalizados se mostraron con total predominancia ante la compañía, los sentimientos de protección y a los sentimientos de seguridad.
ROJAS CALIXTO YAHAIRA
Esta investigación realizada por Fernando ledesma, Durante una investigación en un hospital se observaron niños con múltiples enfermedades, en la cual se hallaron que algunos tenían dificultades en la lectura y escritura. Fue así que se empleó la pedagogía hospitalaria, para poder encontrar una solución frente a esta situación.
ResponderEliminarSe pudo concluir que atraves de la narrativa los niños pueden expresar su estado emocional
Esta investigación realizada por Fernando ledesma, Durante una investigación en un hospital se observaron niños con múltiples enfermedades, en la cual se hallaron que algunos tenían dificultades en la lectura y escritura. Fue así que se empleó la pedagogía hospitalaria, para poder encontrar una solución frente a esta situación.
ResponderEliminarSe pudo concluir que atraves de la narrativa los niños pueden expresar su estado emocional
La siguiente investigación elabora por estudiantes se refiriere a poder entender las experiencias o sensaciones que han tenido pasar estos estudiantes por diversas enfermedades crónicas para ello, los estudiantes investigaron notaron algunos consecuencias que en muchos sirve como mala influencia para poder brindarle una buena enseñanza de acuerdo a sus nivel de aprendizaje.
ResponderEliminarLa siguiente investigación elabora por estudiantes se refiriere a poder entender las experiencias o sensaciones que han tenido pasar estos estudiantes para hacer de diversas enfermedades crónicas para ello, los estudiantes investigaron notaron algunos consecuencias que en muchos sirve como mala influencia para poder brindarle una buena enseñanza de acuerdo a sus nivel de aprendizaje.
ResponderEliminarEn la investigación que se realizo tiene como fin enseñarnos y la su vez darnos el conocimiento de la vida de aquellos niños que padecen de enfermedades en la cual desean que lo traten y sobre que le den amor siendo atendidos y escuchados. Es así que se tuvo que dar la pedagogía hospitalaria ya que otra vez de esto se podría vivenciar la narrativa, después d esto se puede deducir que se lograron expresar sus sentimientos encontrados. Gracias a la investigación dada por Jazmín Alvarado y Fernando Ledesma se obtuvieron como resultados unas soluciones para cada realidad en la que se estaba viviendo por lo mismo que es un tema de suma importancia.
ResponderEliminarEn la investigación que se realizo tiene como fin enseñarnos y la su vez darnos el conocimiento de la vida de aquellos niños que padecen de enfermedades en la cual desean que lo traten y sobre que le den amor siendo atendidos y escuchados. Es así que se tuvo que dar la pedagogía hospitalaria ya que otra vez de esto se podría vivenciar la narrativa, después d esto se puede deducir que se lograron expresar sus sentimientos encontrados. Gracias a la investigación dada por Jazmín Alvarado y Fernando Ledesma se obtuvieron como resultados unas soluciones para cada realidad en la que se estaba viviendo por lo mismo que es un tema de suma importancia.
ResponderEliminarEn mi opinión, unos de los aspectos más destacados de esta investigación según Ledesma y Alvarado (2019) es saber que a través del lenguaje narrativo se muestra la existencia humana como acción situada ya que ofrecen una estructura del sentido de mismidad y alteridad en relaciones extremadamente complejas y variadas. En esta investigación nos damos cuenta que mediante un estudio que se realizó en un hospital vieron a jóvenes internados los cuales padecían de autoestima baja y enfermedades de diversos tipos, lo cual ellos al realizar esta investigación quisieron indagar sobre los diversos tipos de conducta de cada uno de ellos, si bien es cierto cuando alguien padece de una enfermedad , su autoestima se encuentra por los suelos, por ello es importante el estímulo de sus seres queridos, es ahí donde se observa como su nivel de conducta va evolucionando.
ResponderEliminarEn mi opinión, unos de los aspectos más destacados de esta investigación según Ledesma y Alvarado (2019) es saber que a través del lenguaje narrativo se muestra la existencia humana como acción situada ya que ofrecen una estructura del sentido de mismidad y alteridad en relaciones extremadamente complejas y variadas. En esta investigación nos damos cuenta que mediante un estudio que se realizó en un hospital vieron a jóvenes internados los cuales padecían de autoestima baja y enfermedades de diversos tipos, lo cual ellos al realizar esta investigación quisieron indagar sobre los diversos tipos de conducta de cada uno de ellos, si bien es cierto cuando alguien padece de una enfermedad , su autoestima se encuentra por los suelos, por ello es importante el estímulo de sus seres queridos, es ahí donde se observa como su nivel de conducta va evolucionando.
ResponderEliminarLourdes Cisneros Flores
este blogs trata de que unos alumnos universitarios, han hecho una investigación sobre un hospital donde hay niños que sufren de enfermedades terminales, les encontraros desamparados con muy baja autoestima al no ser escuchados, tristes al no ser tratados como se deben. ya que que al ser abandonados por sus ellos ya no son los mismos niños Todo infante merece recibir la misma educación que el niño sano a ser motivados a seguir luchando no sera fácil pero con la ayuda que les brindan se sentirán mejor y así ser feliz.
ResponderEliminarEsta investigación realizada por Fernando ledesma, Durante una investigación en un hospital se observaron niños con múltiples enfermedades, en la cual se hallaron que algunos tenían dificultades en la lectura y escritura. Fue así que se empleó la pedagogía hospitalaria, para poder encontrar una solución frente a esta situación.
ResponderEliminarSe pudo concluir que atraves de la narrativa los niños pueden expresar su estado emocional
Esta investigación realizada por Fernando ledesma, Durante una investigación en un hospital se observaron niños con múltiples enfermedades, en la cual se hallaron que algunos tenían dificultades en la lectura y escritura. Fue así que se empleó la pedagogía hospitalaria, para poder encontrar una solución frente a esta situación.
ResponderEliminarSe pudo concluir que atraves de la narrativa los niños pueden expresar su estado emocional
La investigación hecha por Fernando Ledesma y por Jasmín Alvarado nos dice la vivencia de los estudiantes hospitalizados que por motivo de diferentes enfermedades no pueden asistir al colegio y eso no significa que no puedan recibir una educación los estudios es por eso que se crea la pedagogía hospitalaria y al mismo tiempo puedan ver las necesidades tanto afectivas como sociales que se genera por la hospitalización.
ResponderEliminarLa investigación hecha por Fernando Ledesma y por Jasmín Alvarado nos dice la vivencia de los estudiantes hospitalizados que por motivo de diferentes enfermedades no pueden asistir al colegio y eso no significa que no puedan recibir una educación los estudios es por eso que se crea la pedagogía hospitalaria y al mismo tiempo puedan ver las necesidades tanto afectivas como sociales que se genera por la hospitalización. victoria catasi
ResponderEliminarLa investigación hecha por Fernando Ledesma y por Jasmín Alvarado nos dice la vivencia de los estudiantes hospitalizados que por motivo de diferentes enfermedades no pueden asistir al colegio y eso no significa que no puedan recibir una educación los estudios es por eso que se crea la pedagogía hospitalaria y al mismo tiempo puedan ver las necesidades tanto afectivas como sociales que se genera por la hospitalización.
ResponderEliminarLa investigación hecha por Fernando Ledesma y por Jasmín Alvarado nos dice la vivencia de los estudiantes hospitalizados que por motivo de diferentes enfermedades no pueden asistir al colegio y eso no significa que no puedan recibir una educación los estudios es por eso que se crea la pedagogía hospitalaria y al mismo tiempo puedan ver las necesidades tanto afectivas como sociales que se genera por la hospitalización.
ResponderEliminarNos da a conocer la investigación que realizaron unos jóvenes universitarios a un hospital, en ese lugar vieron a niños hospitalizados que tienen enfermedades tanto crónicas como transitarios. La mayoría de las personas que se encuentran en ese lugar son niños que no tienen a nadie, se encuentran desolados y con baja autoestima.Los niños necesitan expresar lo que sienten pero ante esta situacion se cohíben en la cual necesitan ser escuchados y sobre atendidos en todo momento.
ResponderEliminarNos da a conocer la investigación que realizaron unos jóvenes universitarios a un hospital, en ese lugar vieron a niños hospitalizados que tienen enfermedades tanto crónicas como transitarios. La mayoría de las personas que se encuentran en ese lugar son niños que no tienen a nadie, se encuentran desolados y con baja autoestima.Los niños necesitan expresar lo que sienten pero ante esta situacion se cohíben en la cual necesitan ser escuchados y sobre atendidos en todo momento.
ResponderEliminarBueno esta investigación se da a conocer jóvenes universitarios a un hospital , que vieron a niños con enfermedades crónica que tenían falta de ser escuchados; aconsejados,baja autoestima , muy desolados ya que los niños necesitan expresar lo que sienten pero ante esta situación se cohíben tienen una timidez por eso tenemos que escucharlos y darle como consejos ya que también no pueden asistir al colegio y eso no significa que no puedan recibir una educación los estudios es por eso que se crea la pedagogía hospitalaria y al mismo tiempo puedan ver las necesidades tanto afectivas como sociales que se genera por la hospitalización. También se dieron cuenta que hay niños que algunos tenían dificultades en la lectura y escritura. Fue así que se empleó la pedagogía hospitalaria, para poder encontrar una solución frente a esta situación.
EliminarEsta lectura trata de una investigación que realizaron unos jóvenes universitarios, ellos realizaron una visita a un hospital, que tienen enfermedades tanto económicas como transitarios.
ResponderEliminarLa mayoría de niños que se encuentran en el hospital están desolados sin nadie quien vele por ellos, ellos también se encuentran can baja autoestima, no expresan sus sentimientos y sobre todo necesitan ser escuchados y ser atendidos.
Ñique Zamora Shelly Nicoll - I-ciclo
Esta lectura trata de una investigación que realizaron unos jóvenes universitarios, ellos realizaron una visita a un hospital, que tienen enfermedades tanto económicas como transitarios.
ResponderEliminarLa mayoría de niños que se encuentran en el hospital están desolados sin nadie quien vele por ellos, ellos también se encuentran can baja autoestima, no expresan sus sentimientos y sobre todo necesitan ser escuchados y ser atendidos.
Ñique Zamora Shelly Nicoll - I-ciclo
Los investigadores Ledesma y Alvarado realizaron un investigación de un hospital donde algunos estudiantes universitarios se interesaron por el tema el lenguaje en los estudiantes hospitalizados. El lenguaje es muy importante en nuestras vidas, ya que podemos valernos con tal de salir adelante. Y fue que así como pudieron usar la pedagogía dentro de los hospitales con las personas afectadas.
ResponderEliminarFernando Ledesma y Jasmin Alvarado realizaron una ingetigaciòn con ocho estudiantes que se hospitalizaron para vivir de forma presencial como se sentían los niños que estaban con enfermedades tanto crónicas como transitorias. muchos de ellos al inicio se sentían desamparados, desprotegidos, inseguros, con miedo y luego de una atención mas especializada predomino un cambio: se sintieron mas protegidos, mas seguros, en compañía y se sintieron escuchados.
ResponderEliminarFernando Ledesma y Jasmin Alvarado realizaron una ingetigaciòn con ocho estudiantes que se hospitalizaron para vivir de forma presencial como se sentían los niños que estaban con enfermedades tanto crónicas como transitorias. muchos de ellos al inicio se sentían desamparados, desprotegidos, inseguros, con miedo y luego de una atención mas especializada predomino un cambio: se sintieron mas protegidos, mas seguros, en compañía y se sintieron escuchados.
ResponderEliminarla investigación por el profesor Fernando Eli Ledesma Perez y sus alumnos universitarios; En un hospital donde observaron el comportamiento de los niños menores de 18 años,comprender como viven, ya que sufren enfermedades crónicas que se encuentran desamparados, tienen baja autoestima y bajo nivel educativo en la cual se hallaron que algunos tenían problemas con la lectura y escritura. Esta investigación tiene un objetivo, que los niños hospitalizados se sientan en compañía frente a esta situación, se puede concluir que a través de la narración los niños pueden expresar su estado emocional.
ResponderEliminarcordova contreras Dionicia
se trata de la investigación del profesor fernando eli ledesma perez y sus alumnos universitarios; En un hospital donde observaron el comportamiento de los niños menores de 18 años y comprender como viven;ya que sufren enfermedades crónicas que se encuentran desamparados, baja autoestima y bajo nivel educativo,en la cual se hallaron que algunos tenían problemas con la lectura y escritura. esta investigación tiene un objetivo que los niños hospitalizados se sientan en compañía, frente a esta situación. se puede concluir que atraves de la narración los niños pueden expresar su estado emocional.
ResponderEliminarLa pedagogía hospitalaria, atiende de modo preferente a hospitalizados crónicos, terminales y en menor medida a hospitalizados transitorios y con patologías reversibles.
ResponderEliminarEl objetivo de la investigación fue comprender las vivencias de soledad, protección y seguridad; quienes a través de su narrativa expresan sus afectos, esperanzas, ilusiones, frustraciones y penas, las cuales son incomprendidas por quienes están a su alrededor por lo mismo que no tienen educación, ya que por diferentes enfermedades ellos están internado.
Los estudiantes universitarios, pudieron notar que los niños presentan discapacidades. Influyendo en su autoestima y temores evitando la expresión de sus emociones, sentimientos, ilusiones y esperanzas, ya que sus padres no mostraron interés por ellos, porque no pensaban que estando internados podían recibir , por ello este desarrollo narrativo que realizan permite que el niño encuentre una forma de expresión y reconocimiento de lo que siente y a la vez de sentir un apoyo por medio de la escucha y no sentirse tan solo o abandonado.
La pedagogía hospitalaria, atiende de modo preferente a hospitalizados crónicos, terminales y en menor medida a hospitalizados transitorios y con patologías reversibles.
ResponderEliminarEl objetivo de la investigación fue comprender las vivencias de soledad, protección y seguridad; quienes a través de su narrativa expresan sus afectos, esperanzas, ilusiones, frustraciones y penas, las cuales son incomprendidas por quienes están a su alrededor por lo mismo que no tienen educación, ya que por diferentes enfermedades ellos están internado.
Los estudiantes universitarios, pudieron notar que los niños presentan discapacidades. Influyendo en su autoestima y temores evitando la expresión de sus emociones, sentimientos, ilusiones y esperanzas, ya que sus padres no mostraron interés por ellos, porque no pensaban que estando internados podían recibir , por ello este desarrollo narrativo que realizan permite que el niño encuentre una forma de expresión y reconocimiento de lo que siente y a la vez de sentir un apoyo por medio de la escucha y no sentirse tan solo o abandonado.
Definitivamente fue una buena investigación, comprender a los pacientes hospitalizados, ya que ellos se sienten solos y desamparados. Gracias a una buena observación por la entrevista que se dió a ocho estudiantes hospitalizados se pudo ver que necesitaban ser escuchados.
ResponderEliminarDeberían haber más investigaciones como estas, no sólo en Lima sino también en distintos departamentos de nuestro país. Muy buen trabajo.
Definitivamente fue una buena investigación, comprender a los pacientes hospitalizados, ya que ellos se sienten solos y desamparados. Gracias a una buena observación por la entrevista que se dió a ocho estudiantes hospitalizados se pudo ver que necesitaban ser escuchados.
ResponderEliminarDeberían haber más investigaciones como estas, no sólo en Lima sino también en distintos departamentos de nuestro país. Muy buen trabajo.
Este blog nos muestra una investigación realizada por alumnos universitarios dentro de un hospital , cuya finalidad era ver como es la vivencia de una persona hospitalizada ya sea por enfermedades crónicas , terminales , etc . Los resultados ante esta investigación realizada llego a tener como respuesta que los niños (pacientes) mostraban sus emociones mediante sus sentimientos , lo cual se concluyo de que los pacientes dentro del lugar eran personas que necesitaban ser escuchadas , comprendidos , y a las necesitaban tener una educación especializada de acuerdo a su condición , dejando en claro que este tipo de investigación se debe de volver a lleva para darle alguna solución .
ResponderEliminarDesarrollo de la narrativa en estudiantes hospitalizados de Lima
ResponderEliminarBueno en esta investigación hecha por Fernando Ledesma y por Jasmín Alvarado se da a conocer unos jóvenes universitarios a un hospital que vieron niños que tienen enfermedades crónico y también baja autoestima que tenían que ser escuchados,comprendidos porque se sentían en la soledad , eso no quiere decir que si están enfermos no pueden asistir al colegio y eso no significa que no puedan recibir una educación los estudios es por eso que se crea la pedagogía hospitalaria y al mismo tiempo puedan ver las necesidades tanto afectivas como sociales que se genera por la hospitalización ah si fue que se creo para que se pueda dar una solución frente a esta situación. ya que también se dieron cuenta que algunos tenían dificultades en lsa lectura y escritura . Me pareció muy importante ya que nos tenemos que dar cuenta el apoyo mutuo entre nosotros y poder apoyar en todo momento ya sea en enfermedades o otros casos.
Definitivamente fue una buena investigación, comprender a los pacientes hospitalizados, ya que ellos se sienten solos y desamparados. Gracias a una buena observación por la entrevista que se dio a los estudiantes hospitalizados, se puede ver que necesitaban ser escuchados.
ResponderEliminarDeberían haber más investigaciones como estas, no solo en Lima sino también en distintos departamentos de nuestro país.
Esto quiere decir que la pedagogía hospitalaria es fundamental para los niños ya que les enseñan a elaborar diferentes estrategias para que logren elaborar diversos textos narrativos como también es importante que tengan profesoras con experiencias en las que implique una buena información para que puedan plasmar a sus alumnos una buena estrategia para que así ellos puedan tener noción y realicen contextos narrativos correctamente; como también al elaborar este informe fue una buena idea que entrevisten a los niños y puedan saber como están emocionalmente, en la parte actitudinal y saber que es lo que están desarrollando o no en la parte académica.
ResponderEliminarse dice que la pedagogía hospitalaria es una modalidad educativa por algunos para otros como un servicio de la educación especial,que atiende modo preferencial a hospitalizados crónicos,terminales, objetivo es comprender las vivencias de compañía,soledad, desamparo, seguridad de estudiantes hospitalizados, esos niños se encuentran desolados ,tristes con baja autoestima, ellos necesitan expresar lo que sienten ante estas situaciones, lo cual necesitan ser escuchados y atendidos en todo momento.
ResponderEliminarse dice que la pedagogía hospitalaria es una modalidad educativa por algunos y por otros como servicio de la educación especial, que atiende modo preferencial a hospitalizados crónicos y terminales o casos similares, el objetivo es comprender las vivencias de compañía ,soledad,desamparo y seguridad de estudiantes hospitalizados, ya que se encuentran desolados y triste con baja autoestima ,ellos necesitan ser escuchados y sobre atendidos en todo momento.
ResponderEliminarEsta investigación nos da a conocer diversos criterios mostrando las emociones centrales a una soledad, llegando a ser esas emociones el miedo, el desamparo. Toda esta gente tiene que llegar a ser comprendida al menos una vez en su vida.
ResponderEliminarHay una gran cantidad de jóvenes menores a 18 años hospitalizados por alguna enfermedad crónica, siendo algunos curados, peo la mayoría de los casos es irreversible
La investigación trata sobre la pedagogía hospitalaria en donde se habla de personas menores a los 18 años que padecen de graves enfermedades, los cuales no son comprendidos ni escuchados por las personas que los rodean. Las investigaciones de los jóvenes universitarios nos sirvieron para entender que la narrativa de los niños se facilita con la guía u orientación de los adultos ,el objetivo es dar conciencia de que estos jóvenes necesitan ser escuchados y valorados para poder recibir una educación especial a la que se merecen.
ResponderEliminarLa investigación trata sobre la pedagogía hospitalaria en donde se habla de personas menores a los 18 años que padecen de graves enfermedades, los cuales no son comprendidos ni escuchados por las personas que los rodean. Las investigaciones de los jóvenes universitarios nos sirvieron para entender que la narrativa de los niños se facilita con la guía u orientación de los adultos ,el objetivo es dar conciencia de que estos jóvenes necesitan ser escuchados y valorados para poder recibir una educación especial a la que se merecen.
ResponderEliminarAtte: Viviana Suarez Delgadillo
Antes de leer el proyecto del Desarrollo de la narrativa en estudiantes hospitalizados de Lima, no tenía una noción clara de cuán importante era este tema, y como no había sido abordado antes; la narrativa es un proceso que ayuda a contar las vivencias y experiencias, en este caso hablando de pacientes hospitalizados, que tienen enfermedades crónicas o graves, y a través de ella van a expresar su sentir, afecto, esperanza, frustraciones, penas y anhelos, etc.; Que muchas veces pasa por alto, por quienes están acompañándolo en este proceso, lo que va generando sentimientos de tristeza, soledad y miedo durante su estancia en el nosocomio. Al inicio en un caso se observó que la escritura narrativa no demostraba un alto desempeño, pero luego de aplicado un programa de imaginación se evidencio una mejoría considerable.
ResponderEliminarMuchos investigadores en el texto coincidieron en que la narrativa favorece al hospitalizado, y requiere de un guía para poder lograr una buena composición.
Podemos hablar entonces de una pedagogía hospitalaria, que se encarga de la educación de niños y adolescente enfermos, para así evitar un retraso en su desarrollo en su aprendizaje de esta manera se atienden su aspecto psicológico y social.
Considero que este tema es tan importante y como futuras docentes el tema no es ajeno. Del cual si hay posibilidad, me gustaría ser participe colaborando así con más niños, y asi mejorar su calidad de vida.
Jemina lunasco pozo.
ResponderEliminarLa pedagogia hospitalaria es la encarda de enseñar a los niños enfermos y darles una alegria mas por ellos se sienten solo y no le dan mucha confianza a las personas que les cuidan por sienten que no les va hacer caso y lo importante es que los niños aprendan y puedan salir adelante por si solo .Es un blog donde da a mencionar lo que pasan los niño hospitalisados y no tienen los mismos beneficios que un niño normal y sano .
La educación hospitalaria brinda a los niños, niñas y jóvenes una modalidad educativa considerada por algunos educación inclusiva y por otros un servicio dentro de la educación especial .Tiene como objetivo atender a todas las personas que se encuentran internadas por cierta enfermedad ,ofreciendo herramientas académicas ,acompañamiento educativo y emocional del niño enfermo indispensable para que los estudiantes puedan reincorporarse a sus escuelas de origen una ves que están recuperados.La pedagogía se encarga de la socialización del paciente contribuyendo ala relación entre los mismos niños es decir al compartir condiciones similares de salud y una nueva forma de vida ,ademas de orientar a compensar el retraso académico por falta de ir asus escuelas y dar contenidos educativos en los tiempos libres fuera del tratamiento médico . Muchas veces se
ResponderEliminarutiliza el juego y en general las actividades recreativas ya que son de suma importancia debido a que ayuda al desarrollo optimo e integro del niño donde adquiere habilidades ,conocimientos y actitudes que ayudan a proyectarse y es ahí donde encuentran un sentido a su vida .
Jemina lunasco pozo
ResponderEliminarLa pedagogia hospitalaria es encargado de enseñar a los niños que estan enfermos por que ellos se encuentran en un lugar solos y sin compañia para que puede conversar con alguien por eso los niños no tiene la confianza segura para decirles a sus cuidadores.Este blogs meciona como son los niño que estan hospitalisados y los metodos que utilizan para enseñar a lo niños.
La lectura trata sobre la educación de los niños que están hospitalizados, que por ese motivo están en situación vulnerable y en desventaja para aprender. En ese sentido los profesores deben emplear estrategias emocionales, mentales y cognitivas para que estos puedan aprender como los demás que asisten a la escuela.
ResponderEliminarTambién habla de que en Perú recién se está tratando de resolver el problema de los niños que no van a la escuela por estar hospitalizados. Desde el 2017 se ejecuta un programa piloto educativo para los niños en los hospitales de Lima y Tacna; mientras que en Europa ya existe de manera oficial desde la década del 60.
La lectura se trata sobre la educación de los niños que están hospitalizados, que por ese motivo están en situación vulnerable y en desventaja para aprender. En ese sentido los profesores deben emplear estrategias emocionales, mentales y cognitivas para que estos puedan aprender como los demás que asisten a la escuela.
ResponderEliminarTambién habla de que en Perú recién se está tratando de resolver el problema de los niños que no van a la escuela por estar hospitalizados. Desde el 2017 se ejecuta un programa piloto educativo para los niños en los hospitales de Lima y Tacna; mientras que en Europa ya existe de manera oficial desde la década de los 60.
Es una parte de la pedagogía cuyo objetivo de estudio, investigación y dedicación es el individuo hospitalizado, con el objetivo de que continúe con su aprendizaje cultural y formativo. esta investigacion trata que hay personas menores de 18 años que necesitan ser escuchados y atendidos para que asi puedan recibir una buena educación.
ResponderEliminarLa pedagogía hospitalaria es un tema muy importa ya que se tiene que enseñar al niño con mucho paciencia, técnicas, estrategias emocionales para que ellos puedan comprender y tengan un buen aprendizaje. Trata también sobre cómo el Perú está solucionando el tema de los niños que no pueden asistir al colegio ya que están hospitalizados.
ResponderEliminarLa investigación de estos jóvenes universitarios nos dio a conocer que en ese hospital hay niños con enfermedades tanto crónica y transitorios. La mayoría de niños que se encuentran en ese lugar, no tienen familia, por esa razón ellos se sienten solos tristes no hablan tiene baja autoestima, es preocupante ya que los niños no expresan sus sentimientos ellos necesitan ser escuchados y atendidos. El objetivo de esta investigación es que ellos necesitan expresar lo que sienten ante estas situaciones, lo cual necesitan ser escuchados y atendidos en todo momento
ResponderEliminarLa investigación de estos jóvenes universitarios nos dio a conocer que en ese hospital hay niños con enfermedades tanto crónica y transitorios. La mayoría de niños que se encuentran en ese lugar, no tienen familia, por esa razón ellos se sienten solos tristes no hablan tiene baja autoestima, es preocupante ya que los niños no expresan sus sentimientos ellos necesitan ser escuchados y atendidos. El objetivo de esta investigación es que ellos necesitan expresar lo que sienten ante estas situaciones, lo cual necesitan ser escuchados y atendidos en todo momento
ResponderEliminarTu comentario será visible tLa investigación de estos jóvenes universitarios nos dio a conocer que en ese hospital hay niños con enfermedades tanto crónica y transitorios. La mayoría de niños que se encuentran en ese lugar, no tienen familia, por esa razón ellos se sienten solos tristes no hablan tiene baja autoestima, es preocupante ya que los niños no expresan sus sentimientos ellos necesitan ser escuchados y atendidos. El objetivo de esta investigación es que ellos necesitan expresar lo que sienten ante estas situaciones, lo cual necesitan ser escuchados y atendidos en todo momento.
ResponderEliminarLa investigación de estos jóvenes universitarios nos dio a conocer que en ese hospital hay niños con enfermedades tanto crónica y transitorios. La mayoría de niños que se encuentran en ese lugar, no tienen familia, por esa razón ellos se sienten solos tristes no hablan tiene baja autoestima, es preocupante ya que los niños no expresan sus sentimientos ellos necesitan ser escuchados y atendidos. El objetivo de esta investigación es que ellos necesitan expresar lo que sienten ante estas situaciones, lo cual necesitan ser escuchados y atendidos en todo momento
ResponderEliminarEdta investigación es importante ya que ayuda al docente universitario y docente en formación a ambientes hospitalarios, para ejecucutar sus prácticas pre profesionales en pedagogía hospitalaria, fortalece la formación de estudiante en la inclusión en la carrera de educación primaria ya que el docente cumple un rol muy importante en los infantes y adolescentes asi ayudandoen diferentes ambiente
ResponderEliminarAtt : Asencios remigio Karen
Ledesma y Alvarado en su investigación que hicieron muéstralos problemas crónicos, terminales y transitorios que sufren los niños y aparte de ello muestra como los niños inocentes viven con la enfermedad, muestran la necesidad de ser escuchados, además de ello deben tener una educación especializada para ellos. A través de la escritura pueden mostrar y desarrollar sus verdaderas emociones además es de gran apoyo para su educación.
ResponderEliminaralumna: Nicolle Toledano Medina
Ledesma y Alvarado en su investigación que hicieron muéstralos problemas crónicos, terminales y transitorios que sufren los niños y aparte de ello muestra como los niños inocentes viven con la enfermedad, muestran la necesidad de ser escuchados, además de ello deben tener una educación especializada para ellos. A través de la escritura pueden mostrar y desarrollar sus verdaderas emociones además es de gran apoyo para su educación.
ResponderEliminarLedesma y Alvarado en su investigación que hicieron muéstralos problemas crónicos, terminales y transitorios que sufren los niños y aparte de ello muestra como los niños inocentes viven con la enfermedad, muestran la necesidad de ser escuchados, además de ello deben tener una educación especializada para ellos. A través de la escritura pueden mostrar y desarrollar sus verdaderas emociones además es de gran apoyo para su educación.
ResponderEliminarLedesma y Alvarado en su investigación que hicieron muéstralos problemas crónicos, terminales y transitorios que sufren los niños y aparte de ello muestra como los niños inocentes viven con la enfermedad, muestran la necesidad de ser escuchados, además de ello deben tener una educación especializada para ellos. A través de la escritura pueden mostrar y desarrollar sus verdaderas emociones además es de gran apoyo para su educación.
ResponderEliminarEste proyecto de investigación despierta un interés hacia la pedagogía hospitalaria por lo que es importante y vital para los infantes con larga estancia que sigan con su educación, como también que respeten su derecho. El desarrollo de la atención integral del infante se da en instituciones y entidades pero también es fundamental que se tenga presente en hospital<les, ya que en este se encuentra la pedagogía hospitalaria, además el docente debe estar bien capacitado para emplear sus conocimientos a los niños ayudándolos así a mejorar su calidad de vida, a recuperarse y a interactuar con los demás. También es muy favorable y aceptable que la pedagogía se tome en cuenta en la educación primaria para que se puedan preparar y capacitar mejor.
ResponderEliminarEste proyecto de investigación despierta un interés hacia la pedagogía hospitalaria por lo que es importante y vital para los infantes con larga estancia que sigan con su educación, como también que respeten su derecho. El desarrollo de la atención integral del infante se da en instituciones y entidades pero también es fundamental que se tenga presente en hospital<les, ya que en este se encuentra la pedagogía hospitalaria, además el docente debe estar bien capacitado para emplear sus conocimientos a los niños ayudándolos así a mejorar su calidad de vida, a recuperarse y a interactuar con los demás. También es muy favorable y aceptable que la pedagogía se tome en cuenta en la educación primaria para que se puedan preparar y capacitar mejor.
ResponderEliminarLa pedagogía hospitalaria tiene como propósito atender a todas las personas que se encuentran en el hospital ,esta es una educación especial el cual el educador brinda al paciente de manera adecuada para poder mejorar su estancia , la enseñanza en los hospitales surge con los diversos trabajos desarrollados ´por distintos autores con el único objetivo de que los pacientes no pierdan sus estudios y de esta no puedan perder el año escolar .La relación que existe entre el educador y el infante establece un nexo de unión en el cual una ayude ala otra en su desarrollo personal, a pesar de las diferentes dificultades que puedan presentarse en este caso el profesor
ResponderEliminarhospitalario brinda un buen apoyo porque esta capacitado pues el maestro debe mostrar un aspecto agradable a los niños para que ellos tengan confianza y seguridad de esta manera generar en ellos una mejor motivación a través del dialogo y así fomentar su interés en aprender .Las aulas hospitalarias brindan un soporte educativo y emocional en los niños hospitalizados y de esta manera promover el desarrollo de competencias y habilidades cognitivas y sociales ,gracias a esta enseñanza los niños hospitalizados tiene la oportunidad de descubrir ,informar ,conectarse con el mundo y aprender en en las aulas de los hospitales ayudándolos a sobreponerse y evitando su aislamiento social y familiar mediante la educación recreación y la tecnología todo esto con fin de que no se retracen en su desarrollo y procurar en la medida posible llevar una vida normal acorde con su etapa evolutiva .
La pedagogía hospitalaria tiene un propósito principal, que es atender a todas las personas que se encuentran en el hospital. Ledesma y Alvarado en su investigación muestran los problemas crónicos y terminales que sufren los infantes y muestra como los niños viven con la enfermedad. Esta investigación es importante ya que ayuda al docente en formación de los ambientes hospitalarios, el dictar en los ambientes hospitalarios surge con los diversos trabajos desarrollados por distintos autores con el objetivo principal de que las personas hospitalizadas no pierdan sus estudios y no puedan perder el año escolar , y fortalece la formación del estudiante ya que el docente cumple un rol muy importante en los infantes y adolescentes así ayudándolo en los diferentes ambientes.
ResponderEliminar